- Publicidad
-
-
Lo más
-
Fallece Henri Michel, seleccionador francés entre 1984 y 1988
-
Gobierno concreta $us 193,9 MM para energía eólica en Santa Cruz y pide defender proyecto Rositas
-
Cumberbatch: 'Los superhéroes atraen al gran público a obras desconocidas'
-
Juanfran sufre una lesión muscular en el muslo y no estará ante el Arsenal
-
Liverpool Vs. Roma por semifinales de Champions League
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
La industria discográfica crece un 8,1 % en 2017 aupada por el 'streaming'
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Alcalde de Chulumani acusa a Franklin Gutiérrez de usar grupo armado en los disturbios
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Cierre del proyecto Niños Sanos y Seguros
“Este proyecto nos ha dado la oportunidad de implementar nuevas metodologías, crear procesos y resultados que nos abren las puertas para experiencias futuras”, señaló.
Cierre del proyecto Niños Sanos y Seguros Fotos: Miguel Carrasco.
La Razón (Edición Impresa) / Erika Ibarguen / La Paz
00:00 / 18 de julio de 2014
Desde 2009, aproximadamente 50.000 personas de La Paz, El Alto y el Plan Tres Mil de Santa Cruz de la Sierra fueron sensibilizadas por el proyecto Niños Sanos y Seguros sobre cómo prevenir la diabetes y el maltrato de infantes vulnerables.
Este emprendimiento cerró sus actividades con la exposición de resultados en un evento en el que participaron representantes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, juntas vecinales y organizaciones aliadas como la Sociedad Católica de San José, la Fundación del Padre Klaus (que ayuda a menores con labio leporino), las fundaciones Cuerpo de Cristo y Arco Iris.
Los presentes escucharon atentos la disertación de Lieselotte Barragán, directora ejecutiva de la Fundación San Gabriel, quien señaló que el punto de partida fue la experiencia de más de 17 años de trabajo con AC Internacional, tiempo en el que se desarrolló la aplicación de un enfoque holístico en la atención de enfermedades crónicas y el abordaje del maltrato infantil. “Este proyecto nos ha dado la oportunidad de implementar nuevas metodologías, crear procesos y resultados que nos abren las puertas para experiencias futuras”, señaló.
Etiquetas
Con otros ojos