- Publicidad
-
-
Lo más
-
Contreras llama a Fernández 'aliado incondicional' del MAS y reitera que Leyes fue víctima de un golpe municipal
-
COB resuelve pedir ‘inmediata’ reunión con el presidente Evo Morales por el tema salarial
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
La COB rechaza la hipótesis de que la explosión en Huanuni se haya originado por problemas pasionales
-
En el Legislativo tratan ley de registro y acceso público a identidad de sentenciados por violencia sexual y feminicidio
-
Agente Rodríguez Veltzé arriba al país para cónclave técnico científico por el Silala
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Comisión interinstitucional verificará violación de derechos en la mina Chojlla
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Posesión de la directiva de la Academia Boliviana de la Lengua
Posesión de la directiva de la Academia Boliviana de la Lengua Fotos: Ignacio Prudencio
La Razón (Edición Impresa) / Mitsuko Shimose / La Paz
07:57 / 30 de mayo de 2017
En el salón de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia se llevó a cabo la posesión de la nueva junta directiva de la Academia Boliviana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española e integrante de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Fundada el 25 de agosto de 1927 y a pocos meses de celebrar su nonagésimo aniversario, cumplió su estatuto con esta posesión, cuya directiva, presidida por José Mendoza Quiroga, estará vigente por los próximos tres años, tiempo que dedicarán a impulsar la investigación de las lenguas indígenas y a continuar los estudios del castellano en Bolivia.
“Uno de nuestros objetivos es publicar 200 documentos con los orígenes del castellano, así se busca poner en evidencia algunos rasgos característicos del castellano boliviano”, adelantó Mendoza en su discurso. En el acto también estuvo el embajador de España, Ángel Vázquez, quien expresó su respeto y admiración por el trabajo realizado en esta institución.
Etiquetas
Posesion, directiva, Academia, Boliviana, Lengua