- Publicidad
-
-
Lo más
-
Defensa detecta 200 camiones con contrabando en frontera chilena esperando entrar a Bolivia
-
Avión con ayuda humanitaria llega a estado fronterizo entre Brasil y Venezuela
-
Bolivia será inscrita en la Organización Internacional de la Viña y el Vino con sede en París
-
Intervienen lenocinio en el que ofertaban subasta de mujeres
-
Canelas dice que la campaña de Mesa es una ‘especie de paquete turístico clásico’
-
Policía rescata a cuatro concejales rehenes en Vinto
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Dellien está entre los 8 mejores de Río
-
Echazú: Uyuni tiene la mayor reserva de litio en el mundo
-
Fernando Costa: ‘Always va a tener su propio complejo y será un club sólido institucionalmente’
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Nacional sigue invicto y toma la punta del Apertura
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Celebración del Día de la Federación de Rusia
Las notas de composiciones rusas interpretadas por el cuarteto Sinfónik de la Universidad Privada Boliviana (UPB), más el vodka, bebida de ese país, fueron los componentes tradicionales de la reunión para celebrar el Día de la Federación de Rusia, en el Gran Salón del hotel Casa Grande.
Celebración del Día de la Federación de Rusia
La Razón (Edición Impresa) / Mitsuko Shimose
13:21 / 20 de junio de 2016
Las notas de composiciones rusas interpretadas por el cuarteto Sinfónik de la Universidad Privada Boliviana (UPB), más el vodka, bebida de ese país, fueron los componentes tradicionales de la reunión para celebrar el Día de la Federación de Rusia, en el Gran Salón del hotel Casa Grande.
“El 12 de junio de 1990, el Parlamento de Rusia aprobó la soberanía de este país con la formación de un orden jurídico. Hoy, Rusia es un país con sistema político estable”, dijo su embajador en Bolivia, Alexey Sazonov. La misma noche del festejo el diplomático reiteró su intención de colaborar en el desarrollo de las naciones con todas las capacidades necesarias de las que disponen. “Con Bolivia nos une una gran amistad, sin contar con que en los últimos años se dio un acercamiento político sin precedentes”, acotó, nombrando el centro de investigación nuclear de El Alto que permitirá avanzar en salud y ciencia.
Etiquetas
con otros ojos