- Publicidad
-
-
Lo más
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Migración reporta que ‘asesor’ del TSE vinculado al caso fraude electoral salió de Bolivia
-
TSE usará informe de la OEA para 'corregir' sistemas con miras a los comicios de 2020
-
La inscripción escolar empieza el 13 de enero y las clases, el 3 de febrero
-
Concejo Municipal conmemora los 471 años de fundación de La Paz; Revilla dice que fue un año difícil
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bachilleres de La Paz utilizaron las Kuaa hasta 4 veces en 2 años
En un recorrido realizado en seis colegios paceños se evidenció que los equipos están guardados en depósitos y bajo llave, o en la dirección de los establecimientos.
Una computadora Kuaa. Foto: hoybolivia.com
La Razón Digital / Aleja Cuevas / La Paz
08:30 / 19 de junio de 2016
En La Paz hay colegios cuyos bachilleres utilizaron las computadoras Kuaa hasta cuatro veces desde su entrega, en 2014, publica este domingo La Razón impresa. La falta de infraestructura e instalación de las laptops y de capacitación constante de maestros son factores que traban el uso eficiente de los equipos.
Este medio realizó esta semana un recorrido por seis colegios de la ciudad de La Paz: Fabril 18 de Mayo (altura Nudo Vita), Agustín Aspiazu (Sopocachi), Simón Bolívar (San Pedro), Enrique Lindemann (Sur), Holanda (Cementerio) y Hernando Siles (Villa Fátima), para verificar el uso que dan los estudiantes de 6º de secundaria a las Kuaa, que son las laptops ensambladas por la empresa estatal Quipus.
Durante el segundo semestre de 2014, el Gobierno entregó 160.000 Kuaas a unidades educativas fiscales y de convenio para que sean utilizadas por la misma cantidad de bachilleres. Sin embargo, directores y estudiantes de los primeros cuatro colegios indicaron que los equipos fueron usados hasta en cuatro ocasiones desde su entrega. En el Hernando Siles y Holanda aún no le dieron uso.
Octavio Yucra, profesor de Matemáticas del Simón Bolívar, es uno de los que se animó a aprovechar las Kuaa en su clase, pero solo en una oportunidad debido a que él y sus alumnos invirtieron más tiempo en el traslado de equipos desde el depósito a las aulas, la instalación y la espera para el encendido, que en el avance de materia.
Todo ello porque en el establecimiento no existe un salón exclusivo para que las computadoras permanezcan instaladas. En el recorrido se evidenció que los colegios visitados, excepto el Agustín Aspiazu y el Holanda, guardan los equipos en depósitos y bajo llave. En los otros dos son las direcciones las que los almacenan.
Directores y estudiantes coincidieron en que otra traba es que los maestros no están capacitados en el uso de tecnologías, sobre todo aquellos que tienen entre 60 y 70 años pues se resisten a cambios y prefieren el pizarrón y la tiza. El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, sostuvo que si un maestro antiguo se rehúsa a las nuevas tecnologías, debería jubilarse.
Etiquetas
Kuaa, Bachilleres, Uso, Bolivia