- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno dispone rebaja de tarifas de energía eléctrica de hasta 50%
-
Un incendio arrasa con parte de la estructura de la exdiscoteca Forum
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Exdirector del TSE asegura que el desvío de datos comenzó a las 18.40 del 20 de octubre
-
Interpol activa el sello azul contra Martínez
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia y el Vaticano avanzan en la renovación del acuerdo de 1851 para garantizar el trabajo de la Iglesia
En junio de 2018, en el marco de la investidura del Cardenal Toribio Ticona, el presidente Evo Morales sostuvo una reunión con el papa Francisco, cita en la que acordaron la conformación de comisiones para trabajar en el nuevo Concordato.
El canciller Diego Pary con su homólogo del Vaticano, monseñor Paul Richard Gallagher.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
13:07 / 30 de mayo de 2019
Bolivia y el Vaticano avanzan en la renovación del acuerdo marco de 1851 para definir los ejes de la cooperación y los proyectos de la Iglesia con miras a garantizar su trabajo en el país, informó este jueves el canciller Diego Pary.
“El martes hemos estado presentes en el Vaticano para una reunión muy importante con el Secretario para los Estados (monseñor Paul Richard Gallagher), que es el canciller del Vaticano, para poder dialogar sobre el acuerdo marco que estamos trabajando y que no se ha renovado desde 1851”, indicó.
“Hoy queremos actualizarlo, renovarlo y queremos identificar las áreas de cooperación que puedan tener la Iglesia y el Estado boliviano”, añadió en una entrevista con la emisora estatal Patria Nueva.
En junio de 2018, en el marco de la investidura del cardenal Toribio Ticona, el presidente Evo Morales sostuvo una reunión con el papa Francisco, cita en la que se acordó la conformación de comisiones para trabajar en el nuevo Concordato, un pacto para actualizar los parámetros de la relación diplomática entre ambos Estados, acorde a la Constitución vigente en el país, informó la Cancillería.
Pary destacó que “queda claro que la Iglesia ha tenido una importante contribución al país” de manera directa y con “resultados muy importantes” en proyectos referidos a educación, salud o temas productivos.
“Lo que pretendemos es seguir fortaleciendo ese trabajo, reconocer las áreas donde esté trabajando, garantizarlo y nos interesa establecer una relación de Estado a Estado”, destacó.
El fin es que la relación bilateral alcance al reconocimiento pleno de la intervención de la Iglesia, pero sobre todo sean “valorados” por el Estado en futuras políticas públicas y “puedan ser implementados y desarrollados masivamente por el Gobierno”. (30/05/2019)
Etiquetas
Bilateral, Bolivia, Vaticano, renovacion, acuerdo, 1851, garantizar, trabajo, Iglesia