- Publicidad
-
-
Lo más
-
ONU pide a Colombia acelerar acuerdo de paz en medio de grandes retos
-
Un volcán japonés entra en erupción por primera vez en 250 años
-
'Luis Miguel, la historia', completo repaso a una vida de claroscuros del Sol
-
Científicos desarrollan en Singapur robot capaz de armar silla de Ikea
-
Putin felicita a Díaz-Canel y espera reforzar relación estratégica con Cuba
-
Montaño informa de un acuerdo que deja a Gonzalo Barrientos como jefe de Bancada de UD
-
Un tratamiento contra el cáncer de pulmón reduce el riesgo de muerte un 51 %
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Condicionamientos vuelven a trabar la instalación de una mesa de diálogo en el conflicto médico
Los galenos descartan levantar las medidas de presión y aprueban un pliego de seis puntos como base de una posible negociación. El Gobierno insiste en que retomen la atención de los pacientes para iniciar el diálogo.
El presidente del Colegio Médico Aníbal Cruz y el ministro de la Presidencia, René Martínez. Foto: La Razón
La Razón Digital / José Luis Columba / La Paz
08:03 / 29 de diciembre de 2017
Médicos y Gobierno volvieron a sostener un intercambio de cartas durante la tarde de este jueves para propiciar una mesa de diálogo. No obstante, los condicionamientos de ambas partes volvieron a trabar el acercamiento y el conflicto continúa latente desde hace 36 días, con marchas, bloqueos y piquetes de huelga de hambre.
Los galenos convocaron a una conferencia de prensa a las 16.00, en la que anunciaron que accedían a entablar un diálogo con el presidente Evo Morales, en respuesta a una invitación pública que hizo el vicepresidente Álvaro García Linera un dia antes.
Cerca de las 18.00, el ministro de la Presidencia, René Martínez, convocó a los medios de comunicación para expresar la posición del Ejecutivo en torno a esta propuesta. Anunció que existe la predisposición de negociar con el sector, con la condición que se levante la huelga y se normalice la atención de los pacientes.
Poco después, a las 18.45, Aníbal Cruz, presidente del Colegio Médico de Bolivia, en conferencia de prensa descartó que las medidas de presión se vayan a levantar como solicitó el Gobierno e informó que el Consejo Médico Nacional aprobó un pliego de seis puntos como base de negociación.
“La respuesta a nuestro primer Mandatario es exigir la pronta solución del conflicto, sin condicionamientos, ya que por el mandato de nuestras bases no levantaremos el paro general y la huelga de hambre hasta que se consolide la solución de nuestra demandas”, afirmó Cruz.
Los galenos piden en su pliego, como primer punto, la anulación del artículo 205 del Código del Sistema Penal y otras normas conexas; el segundo punto está referido a la construcción de la nueva ley de Salud y además demandan la implementación de un Instituto Nacional de Conciliación y Arbitraje.
El tercer punto del documento establece el pedido de abrogación de las normas referidas a la autoridad de regulación del sector y se exige además que la elaboración de aranceles sea una competencia de las sociedades científicas.
En el sexto punto, los médicos exigen la suspensión de procesos judiciales en contra de dirigentes, trabajadores o estudiante y dejar sin efecto las sanciones por la movilización como las clausuras de farmacias, despidos, descuentos, entre otros. (28/12/2017)
Etiquetas
Bolivia, médicos, diálogo, condicionamientos, Gobierno, paro, huelga