- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Defensoría de Oruro rescata a seis menores que estaban encerrados dos días
-
Documentos perdidos de Santos Marka T’ula
-
Irán: 40 años después
-
Información para políticas
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Médicos ratifican su paro indefinido; Gobierno advierte que ‘rebasaron los límites de la tolerancia’
Dicen que tomaron la decisión en respuesta al trato que recibieron de algunas autoridades del Gobierno y al respaldo popular que consideran que tiene su medida de presión. Piden al Presidente iniciar un diálogo bajo las actuales condiciones.
Al centro, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, se refiere al paro médico. Foto: Ángel Guarachi
La Razón Digital / Baldwin Montero / La Paz
11:58 / 20 de diciembre de 2017
Los médicos que se encuentran movilizados desde hace 28 días en rechazo a un decreto y un artículo del Código Penal ratificaron este miércoles la continuidad de su paro indefinido, en respuesta a un pedido que ayer les hizo la Iglesia Católica para que suspendan sus medidas de presión e inicien el diálogo.
El anuncio lo hizo en La Paz su máximo dirigente, Aníbal Cruz, tras un encuentro del Consejo Nacional de Salud, que durante la mañana evaluó la posición de sus nueve regionales respecto a la propuesta del Clero.
“Todo el cuerpo médico profesional ha visto que es una situación insostenible y a nivel nacional ha determinado instruir a la dirección nacional no levantar las medidas de presión; por tanto, ratificamos el paro general indefinido ordenado por nuestras bases a nivel nacional. Van a continuar las medidas de presión”, anunció.
Poco antes, el ministro de la Presidencia, René Martinez, señaló que la protesta de los médicos ya había excedido todos los límites. “Este conflicto de los médicos ya ha rebasado los límites de la tolerancia. Es inadmisible que los intereses políticos que han radicalizado discursivamente pongan en riesgo la vida de varios enfermos…este atentado por finalidades políticas no puede proseguir más”, dijo.
Cruz explicó que la determinación de los médicos fue adoptada tras evaluar el respaldo que reciben sus medidas de presión de varios sectores de la sociedad y en respuesta a la agresividad con que consideran que algunas autoridades del Gobierno respondieron sus demandas.
“Una reacción de soberbia de la ministra de Salud (Ariana Campero) y de otros miembros del Ejecutivo ha ocasionado esta situación que nos está llevando a agravar más la crisis”, afirmó.
Ayer, subió el nivel del conflicto al extremo que se desataron enfrentamientos en inmediaciones de la plaza Murillo, donde dos médicos resultados heridos y al menos otros dos detenidos. “No queremos más que se hiera a médicos, no queremos más que se persiga a los médicos”, dijo Cruz.
Los detenidos fueron liberados durante esta jornada, mientras que los heridos, uno de gravedad, se recuperan en centros hospitalarios.
El dirigente convocó además al presidente Evo Morales a abrir las puertas del diálogo, pero bajo las actuales condiciones, es decir sin que se levanten las medidas de presión.
"Exhortamos al Presidente abrir un espacio de diálogo en estas condiciones y dar una solución definitiva a la salud en nuestros país y que escuche a la directiva de los profesionales de salud de Bolivia para conocer la verdadera situación que estamos viviendo en el país", afirmó. (20/12/2017)
Etiquetas
Bolivia, paro, medicos, respuesta, iglesia, conflicto