- Publicidad
-
-
Lo más
-
Las bibliotecas más importantes del mundo
-
Fondo Solidario
-
Gas a Argentina
-
Reactivar la Unasur
-
En Warnes pactan cuarto intermedio, levantan bloqueo y liberan a 46 detenidos
-
Cinco muertos en ataque a tiros contra una fábrica de EEUU
-
Lluvias taponan embovedado del río Apumalla en La Paz y tres viviendas resultan afectadas
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Astrónomos captan la imagen más detallada de la colorida nebulosa Medusa
La nueva imagen fue captada por un equipo de astrónomos utilizando el telescopio de gran tamaño (VLT) ubicado en Chile, dentro del programa "Joyas Cósmicas" del ESO.
La nebulosa Medusa. Foto: EFE
La Razón (Edición Impresa) / EFE / Berlín
10:21 / 20 de mayo de 2015
El Observatorio Europeo Austral (ESO) reveló hoy la imagen más detallada tomada hasta el momento de la nebulosa Medusa, en la que las estrellas situadas en su corazón ya iniciaron "su transición a la jubilación" arrojando sus capas externas al espacio y formando una colorida nube.
La nueva imagen fue captada por un equipo de astrónomos utilizando el telescopio de gran tamaño (VLT) ubicado en Chile, dentro del programa "Joyas Cósmicas" del ESO.
Según explica el Observatorio en un comunicado, la imagen augura el destino final del sol, que finalmente también se convertirá en un objeto de este tipo antes de terminar su vida activa como "enana blanca".
También conocida como Sharpless 2-274, Medusa tiene una extensión aproximada de cuatro años luz, se encuentra en la constelación de Géminis (los gemelos) a 1.500 años luz de la Tierra y, a pesar de su tamaño, es extremadamente débil y difícil de observar.
Los filamentos serpentinos de gas -con el resplandor rojizo del hidrógeno y verde, del oxígeno- bautizan a esta nebulosa con el nombre de la "gorgona Medusa", criatura de la mitología griega que tenía serpientes en lugar de cabellos.
Durante decenas de miles de años, los núcleos estelares de las nebulosas planetarias "permanecen rodeados por nubes de gas espectacularmente coloridas"; pocos miles de años después, el gas se dispersa de manera intermitente en su entorno, dando lugar a estructuras como la de Medusa.
La etapa como nebulosa planetaria es sólo una pequeña fracción de la vida útil total de una estrella, apunta el Observatorio.
Comparada con una vida humana, añade, sería un breve instante "equiparable al tiempo que tarda un niño en hacer una burbuja de jabón y verla alejarse a la deriva".
El programa "Joyas Cósmicas" del ESO -en el que se incluye la última representación de la nebulosa Medusa-, es una iniciativa que hace uso de un tiempo de telescopio que no puede utilizarse para observaciones científicas y reproduce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos con un fin educativo y divulgativo.
Etiquetas
Astrónomos, Captan, Imagen, Nebulosa, Medusa