- Publicidad
-
-
Lo más
-
Irán reprime la libertad un país a la vez
-
Migración reporta que ‘asesor’ del TSE vinculado al caso fraude electoral salió de Bolivia
-
Morales viajó a Cuba y según El País tiene la intención de 'instalarse en Argentina'
-
En Argentina denuncian a la presidenta Áñez y al excívico Camacho; piden su extradición
-
Fernández gobernará Argentina con un académico heterodoxo en ministerio de Economía
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Migración reporta que ‘asesor’ del TSE vinculado al caso fraude electoral salió de Bolivia
-
TSE usará informe de la OEA para 'corregir' sistemas con miras a los comicios de 2020
-
La inscripción escolar empieza el 13 de enero y las clases, el 3 de febrero
-
Concejo Municipal conmemora los 471 años de fundación de La Paz; Revilla dice que fue un año difícil
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Científicos franceses idean un escáner cerebral portátil para recién nacidos
El método utilizado por los científicos galos monitorea la actividad cerebral con mayor resolución que otras tecnologías utilizadas en la actualidad.
Sonda ultrasónica podría detectar accidente cerebrovascular, daño cerebral en bebés jóvenes. Foto: ISTOCK.COM/STOCKSTUDIOX
La Razón Digital / EFE / Washington
15:31 / 11 de octubre de 2017
Un grupo de científicos franceses ha ideado un nuevo escáner cerebral portátil para recién nacidos que cumple con el mismo propósito que grandes máquinas, de acuerdo con un artículo publicado hoy en la revista Science.
El dispositivo, una especie de casco de apenas 40 gramos, combina una sonda ultrasónica y vídeo-electroencefalografía (EEG), un método que permite registrar la actividad bioeléctrica del cerebro.
Según los científicos franceses, liderados por Charlie Demene, del Instituto Langevin de París, su nuevo dispositivo portátil permite un enfoque directo y no invasivo al cerebro de los recién nacidos.
El método utilizado por los científicos galos monitorea la actividad cerebral con mayor resolución que otras tecnologías utilizadas en la actualidad.
Una tecnología que, según Science, podría allanar el camino para innovaciones terapéuticas para trastornos neurológicos.
Demene y sus colegas ya han utilizado el casco para detectar cambios sutiles del flujo sanguíneo en pequeños vasos cerebrales relacionados con la actividad neurológica en varios recién nacidos.
Los investigadores también defienden que su aparato es fácil de utilizar y barato comparado con los métodos tradicionales.
En la investigación participaron científicos del Laveign, del Centro Nacional para la Investigación Científica, del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica y de la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París. (11/10/2017)
Etiquetas
Cientificos, franceses, cerebral, portatil, nacidos