- Publicidad
-
-
Lo más
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
Violencia en medio de protestas en Nicaragua deja ya 5 muertos y 88 heridos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Facebook retira centenares de páginas sobre la monarquía en Tailandia
La ley que vela sobre las difamaciones contra la realeza, conocida como "artículo 112", prevé entre 3 y 15 años de prisión quien difame al rey, la reina, su heredero o el regente.
Logotipo de la empresa tecnológica y de redes sociales Facebook. Foto: TecnoDiva
La Razón Digital / AFP / Bangkok
12:09 / 16 de mayo de 2017
Tailandia obtuvo que Facebook retirara más de 200 páginas de la red social consideradas difamatorias para la familia real, de un total de 300 identificadas por las autoridades que amenazaron con bloquear el acceso en el país a la plataforma.
La ley que vela sobre las difamaciones contra la realeza, conocida como "artículo 112", prevé entre 3 y 15 años de prisión quien difame al rey, la reina, su heredero o el regente.
Desde que los militares llegaron al poder tras el golpe de Estado de mayo de 2014, las causas por el crimen de lesa majestad se multiplicaron y las sanciones son cada vez más severas. Un centenar de personas están detrás de las rejas por este crimen, según la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH).
"Facebook colabora con Tailandia", anunció este martes a la prensa Takorn Tantasith, secretario general del NBTC, la autoridad tailandesa reguladora de las telecomunicaciones.
"Les pedimos aún que retire 131 páginas" litigiosas, agregó, precisando que los tribunales tailandeses preparaban investigaciones oficiales para exigir que se retiren.
Desde mayo, seis personas fueron detenidas por haber compartido contenidos considerados difamatorios por la monarquía. Entre ellas un abogado tailandés especialista en derechos humanos, quien podría ser condenado 150 años de prisión.
Los últimos años, la mayor parte de las acusaciones de lesa majestad concernían a mensajes publicados en Facebook. Tras la muerte del rey Bhumibol Adulyadej, en octubre de 2016, la junta militar llamó al pueblo a que "sancione" a los que critiquen a la monarquía.
Interrogada por AFP, la red Facebook se rehusó a precisar la cantidad de páginas que fueron retiradas. El grupo recordó que "cuando los gobiernos estiman que un contenido de internet viola la ley, pueden pedir que se retire".
Grupos defensores de la monarquía se especializaron en la denuncia a la policía de usuarios de internet considerados antirrealistas.
Los pocos órganos de prensa, incluso los internacionales, que evocan estos casos recurren a la autocensura, por temor a ser condenados en virtud de la misma legislación. Los arrestos y condenas pueden ser consignados pero no los detalles de las acusaciones.
Somsak Jeamteerasakul, un disidente en el exilio, anunció recientemente en su página en Facebook que algunos de sus mensajes estaban incluidos en las páginas censuradas, en particular imágenes del nuevo rey, Maha Vajiralongkorn, sacadas durante sus viajes a Alemania en donde vive parte del año. (16/05/2017)
Etiquetas
Tailandia, Facebook, retira, centenares, paginas, monarquia