- Publicidad
-
-
Lo más
-
Al menos siete muertos al volcar autobús en ruta andina de Perú
-
Nadal derrota Thiem y jugará con Dimitrov en las semifinales del Master de Montecarlo
-
Capturan en Brasil al principal acusado del asesinato de Fernando Sempértegui
-
Caigua empieza a producir 40 MMpcd de gas y el Gobierno pide apoyar labor exploratoria
-
Un estudiante resulta herido en un tiroteo en colegio de EEUU
-
Rechazan solicitud para revocar a dos alcaldes en Beni
-
Los hermanitos Vargas ofrecen historias hechas música
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Tencent se disculpa por "inundar" los móviles chinos con banderas de EE.UU
Esta situación, que ha durado varios días pero ya se ha desactivado, causó la ira de muchos usuarios chinos y al parecer descontento en las autoridades.
Tencent se disculpa por "inundar" los móviles chinos con banderas de EE.UU.
La Razón Digital / EFE / Pekín
16:41 / 20 de enero de 2015
El gigante chino de software Tencent, creador de la aplicación más popular en China para la mensajería vía móvil, Wechat, tuvo que disculparse públicamente por configurarla de tal forma que la pantalla se inundaba de banderas estadounidenses cuando alguien escribía las palabras "derechos civiles".
Decenas de enseñas con la barra y las estrellas "caían" de la parte superior a la inferior de las pantallas si los usuarios de Whechat, una aplicación muy similar a Whatsapp que tiene casi 440 millones de usuarios (370 de ellos millones en China) enviaban mensajes con esas palabras o también si escribían "Martin Luther King".
Esta situación, que ha durado varios días pero ya se ha desactivado, causó la ira de muchos usuarios chinos y al parecer descontento en las autoridades, forzando a Tencent a emitir un comunicado de disculpas públicas, en el que aclara que sólo quería que la "lluvia de banderas" se viera en usuarios de Wechat en EEUU.
"Ofrecemos disculpas por los malentendidos causados", señaló el comunicado, en el que se aseguraba que todo había sido un "error interno de configuración" en el homenaje que la firma tenía pensado hacer a Martin Luther King, cuyo aniversario se celebró en EEUU ayer (y también fue recordado por el buscador Google).
La explicación no ha calmado del todo los ánimos en los internautas chinos, ya que algunos se quejaron en foros electrónicos de que WeChat, con más usuarios incluso que Whatsapp, haya decidido hacer un homenaje especial a una festividad política estadounidense, cuando no lo ha hecho nunca con el Día Nacional chino (1 de octubre) u otras celebraciones "patrióticas" en el país asiático.
Sí es verdad, en todo caso, que WeChat ofrece similares "lluvias" en su pantalla cuando un usuario manda un mensaje a otro en el que le felicita el cumpleaños (en ese caso caen tartas) o si escribe la palabra "te echo de menos", en cuyo caso aparecen estrellas.