- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno reporta 54 municipios afectados por las lluvias y unas 18.000 hectáreas de cultivos perdidos
-
Buscan a chofer de minibús arrastrado por el río en Sipe Sipe; dos municipios tienen barrios anegados
-
Médicos del maternológico de Santa Cruz cumplen segundo día de protestas
-
Mineros de Chojlla reactivan vigilia en demanda de aplicación de amparo que valida beneficios
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
FBF logra apoyo del Gobierno para las dos casas
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Oficialismo descarta contramarchas en el 21F y dice que en octubre se verá 'quién sepulta a quien'
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Morales promulgará ley del SUS en medio de la resistencia de médicos y 3 gobernadores
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Cochabamba reporta otros tres casos de tosferina
En abril se notificó que 12 bebés tenían los síntomas; uno falleció
La Razón / A.M.
00:20 / 30 de mayo de 2013
Tres nuevos casos sospechosos de tosferina se reportaron ayer en el departamento de Cochabamba. Los bebés, menores de dos meses de nacidos, presentaron síntomas de la enfermedad y los médicos aguardan la confirmación de los análisis de laboratorio.
Arturo Quiñones, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), especificó que los infantes provienen de diferentes municipios. “Una de las bebés es de Sacaba y la otra de Vinto, las dos tienen dos meses. La de la zona central del Cercado tiene 15 días de nacida”.
El funcionario explicó que los padres de las menores no hicieron inmunizar a sus hijas pese a que la dosis es gratuita. Ante la aparición de varios casos de niños con tosferina y el fallecimiento de una menor en abril, las autoridades pidieron a los progenitores vacunar a los niños a partir del mes y medio de nacidos.
Desde abril de este año se notificaron 12 casos, una niña falleció en abril, cuatro casos resultaron positivos, cinco negativos y cuatro están pendientes para confirmar”. La mayoría de los pacientes son menores de tres meses.
Según el médico, la tosferina, también conocida por coqueluche, es una enfermedad respiratoria infecciosa de las vías aéreas, es contagiosa. Tiene más incidencia en invierno. El periodo de incubación es de ocho a 14 días y puede atacar al niño desde las primeras semanas de vida. El contagio es por vía directa, a través de la saliva, tos o estornudo.
Etiquetas
Enfermedad, Cochabamba, reporta, casos, tosferina