- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Calidad de vida
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Alcalde de Chulumani acusa a Franklin Gutiérrez de usar grupo armado en los disturbios
-
El cerebro humano se actualiza para acostumbrarse a lo inesperado
-
'A Quiet Place' recupera el número uno de la taquilla estadounidense
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Colegio de Bioquímicos niega cierre de farmacias y garantiza atención con normalidad
En una rueda de prensa, el presidente Evo Morales instó el lunes a los farmacéuticos a no suspender la venta de medicamentos a la población.
Colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos de Santa Cruz. Foto: @ColBioFarSC
La Razón Digital / ABI / Santa Cruz
15:38 / 18 de diciembre de 2017
El presidente del Colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos de Santa Cruz, Freddy Zeballos, negó este lunes que las farmacias suspendan su servicio tal como advirtieron algunas personas a través de las redes sociales el pasado fin de semana y dijo que en el resto del país también se reporta normalidad.
"Que la población se quede tranquila, las farmacias hemos nacido para brindar los servicios de salud, no es verdad la versión de que vamos a cerrar, vamos a continuar atendiendo", subrayó en medio del paro médico que afecta a miles de pacientes en el país.
Zeballos informó que los bioquímicos y farmacéuticos analizan el artículo 205 del proyecto del nuevo Código Penal, que establece sanciones contra la mala práctica profesional, pero para el Colegio Médico de Bolivia criminaliza a los galenos.
De acuerdo con Zeballos, ese artículo no sólo afectaría a los médicos sino a los profesionales farmacéuticos que expiden medicamentos a la población por lo que el sector no descarto medidas de presión.
No obstante, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, aseguró que el artículo 205 garantiza un trabajo "tranquilo y sereno" a los médicos que no incurran en la impericia (o usurpación de funciones), la negligencia y la omisión de protocolos médicos.
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la semana anterior el nuevo Código Penal con ese artículo para no dejar en indefensión a más de 10 millones de bolivianos de posibles casos de negligencia médica, afirmó Gonzales.
En una rueda de prensa, el presidente Evo Morales instó el lunes a los farmacéuticos a no suspender la venta de medicamentos a la población por la desinformación y presiones que dirigentes que no tienen interés en resolver ese conflicto y no respetan acuerdos suscritos con el Ministerio de Salud y el Legislativo. (18/12/2017)
Etiquetas
Colegio, Bioquimicos, farmacias, garantiza, normalidad