- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa ve ‘falta de ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directiva de la alianza con Revilla
-
Diputado Ramos indica que denuncia contra Siñani por el caso Tersa ya está en la Fiscalía
-
Bernie Sanders anuncia su candidatura a presidencia de EEUU en 2020
-
Diego Pary: Canalización del Silala, el eje del litigio
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Al menos 80 tumbas profanadas en un cementerio judío en Francia
-
Mariano Rajoy será testigo en el juicio a los independentistas catalanes el 26 de febrero
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Montaño dice que regiones sin convenio no tendrán SUS y apunta a La Paz, Santa Cruz y Tarija
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Confirman que hay 11 decesos por el dengue
En Santa Cruz hay cuatro muertes y otras tres por confirmar
La Razón / W. P. / La Paz
03:47 / 08 de febrero de 2012
Desde octubre de 2011 a la fecha, la epidemia del dengue cobró 11 vidas en cuatro departamentos del país y hay más de 1.200 casos confirmados, informó a La Razón el responsable Nacional de Epidemiología, Jose Zambrana.
La autoridad del Ministerio de Salud especificó que desde el 24 de octubre de 2011, cuando empezó la epidemia de dengue, se registraron seis muertos en Cochabamba, cuatro en Santa Cruz y uno en Beni.
Aclaró que en el territorio cruceño existen otros tres decesos por confirmar, de dos varones y una mujer. “En estos casos, el Comité de Salud confirmará si las tres personas fallecieron por alguna enfermedad de base o si la causa fue el dengue, de ser así estaríamos hablando de 14 personas muertas”, dijo.
Zambrana manifestó que en este periodo también se reportaron 2.043 casos sospechosos en los departamentos endémicos, siendo las regiones de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Chuquisaca las que tienen el mayor índice de portadores del virus. Luego están Tarija y La Paz.
Para la próxima semana está programado el ingreso a los Yungas de La Paz de un grupo de técnicos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz y efectivos de las Fuerzas Armadas para eliminar los criaderos Aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad.