- Publicidad
-
-
Lo más
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Luego de 59 años, Cuba cambia de ‘apellido’
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Maridaje con whisky, una nueva propuesta
-
Los tres hipócritas mosqueteros
-
Mi cielo, mi infierno
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
España y Venezuela acuerdan regreso de embajadores 'en los próximos días'
-
Gobierno quiere que 'Techo de Paja' esclarezca sus nexos con gobiernos del pasado
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Discapacitados recibirán 20 tipos de fármacos gratuitos
Normas. El sector asegura que las leyes a su favor no se cumplen
Evento. Una persona discapacitada con su libreta militar, la cual le fue entregada en el Coliseo Cerrado. Wara Vargas.
La Razón / Guiomara Calle / La Paz
00:17 / 16 de octubre de 2013
En ocasión del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Gobierno anunció ayer que hasta fin de año se habilitará la dotación de al menos 20 tipos de medicamentos gratuitos a este sector poblacional, tras la aprobación del reglamento de la Ley 223.
El artículo 15 del reglamento de la Ley General para Personas con Discapacidad (aprobada el 2 de marzo de 2012) establece la implementación del Programa de Atención Gratuita de Salud por parte del Ministerio de Salud, el cual dotará de fármacos e insumos sin costo alguno en las redes de salud del sector público.
“Hablamos de un lote de al menos 20 medicamentos importantes que recetan sólo los especialistas y que tienen un presupuesto muy elevado para los familiares de las personas con discapacidad. Éstos serán entregados en hospitales públicos”, anunció el director de la Unidad para la Discapacidad del Ministerio de Justicia, Javier Salguero.
Explicó que la mayoría de los medicamentos serán para los discapacitados intelectuales, quienes necesitan diariamente fármacos para controlar crisis y convulsiones, por ejemplo la carbamazepina. El resto son relajantes, sedantes y otros que evitan los ataques de la epilepsia.
Consenso. Dicho reglamento es elaborado por nueve ministerios, entre ellos Salud, Educación, Justicia, Trabajo, los que consensuarán la normativa con los sectores involucrados para posteriormente presentarla el 3 de diciembre por el Día Internacional de la Persona con Discapacidad. Salguero prevé que dicha dotación se habilitará a finales de este año, para luego implementar la atención de salud gratuita.
Como cada 15 de octubre, ayer se celebró el Día Nacional de la Persona con Discapacidad y las distintas federaciones de ciegos, sordos y otros realizaron en La Paz una marcha conmemorativa, en la que dirigentes coincidieron en demandar el cumplimiento de las normas a favor de este sector.
Jaime Estívariz, diputado de Convergencia Nacional y representante de las personas con discapacidad, precisó que no se cumple el 4% de espacio laboral en las instituciones, ni el descuento del 50% en el transporte público. “Se ha logrado visibilizar la discapacidad con normas, pero que no se han llegado a ejecutar. Todo está a medias por falta de entes reguladores”, aseguró.
Enfermos renales piden ser integrados al sector
Los enfermos renales demandaron ser visibilizados como parte de las personas con discapacidad, por ello participaron ayer en la marcha conmemorativa al Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
“Lastimosamente no se conoce al enfermo renal como discapacitado, pero sí lo somos y con una calificación del 78% de discapacidad. Tal vez porque nos ven sanos por fuera, pero dependemos de una máquina”, manifestó Edwin Cutili, representante de los pacientes renales del Hospital de Clínicas.
Explicó que la mayoría de ellos se someten a tres sesiones de hemodiálisis a la semana, por lo que difícilmente consiguen un trabajo estable, ni tampoco gozan de los descuentos del transporte público.
La marcha de varias federaciones de personas con discapacidad concluyó en el coliseo cerrado Julio Borelli Viterito, donde el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, entregó las primeras libretas de servicio militar a esta población, además del bono Juana Azurduy a las madres con dificultad permanente.
Etiquetas
Sector, discapacitados, recibirán, tipos, farmacos, gratuitos