- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Defensoría de Oruro rescata a seis menores que estaban encerrados dos días
-
Documentos perdidos de Santos Marka T’ula
-
Irán: 40 años después
-
Información para políticas
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno firma convenio para construcción de planta procesadora de frutas por Bs 63 millones
La planta estará emplazada sobre 7 hectáreas de terreno que fue donado por los productores de la zona y transferido legalmente a propiedad de la empresa Lacteosbol.
La Razón Digital / ABI
15:23 / 21 de octubre de 2012
El Gobierno suscribió el domingo dos contratos para la implementación de una planta procesadora de jugo de frutas, ubicada en el Valle de Sacta, departamento de Cochabamba. El costo asciende a 63 millones de bolivianos.
En el acto, que contó con la participación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, Patricia Ballivian, presidenta del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), estampó su rúbrica a nombre del Ejecutivo, mientras que por las empresas Tecnosime y Tucons, lo hicieron sus representantes.
Ballivian explicó que la empresa cubana Tecnosime se hará cargo de la provisión de maquinaria por un costo de 55,5 millones de bolivianos, mientras que Tucons, se responsabilizará de las obras civiles por un monto de 8,3 millones de bolivianos.
La planta estará emplazada sobre 7 hectáreas de terreno que fue donado por los productores de la zona y transferido legalmente a propiedad de la empresa Lacteosbol.
La presidenta del Sedem manifestó que la planta producirá 24 mil litros de jugo y néctar de frutas por turno, como también fruta congelada y la cáscara se transformará en alimento balanceado para el consumo del ganado vacuno.
El jugo y néctar será presentado es sachets, botellas de un litro, galones de 3.8 litros y baldes.
El producto se destinará al desayuno escolar, al subsidio materno - infantil y al mercado abierto.
Esta planta se constituye en la segunda del Trópico de Cochabamba, luego de la instalada en Villa 14 de Septiembre, la misma que sirvió como un incentivo para crear el nuevo emprendimiento.
Etiquetas
Gobierno, convenio, construccion, procesadora