- Publicidad
-
-
Lo más
-
Ministra se reúne con padres de niños con cáncer y compromete atender demandas
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
-
Cívicos cruceños, plataformas y políticos se unen para recordar y reivindicar el 21F
-
Bolivia busca en Uruguay sumarse a postulación para subsede del Mundial
-
Recapturan a reo que fugó de El Abra para matar a su expareja; colectivo exige más seguridad
-
Choferes conminan a dirigencia que recibió dinero del fondo de salud a renunciar
-
Línea Plateada del teleférico se inaugura el sábado 9 de marzo
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Presidentes de India y Paraguay llegan a Bolivia en marzo para fortalecer relación bilateral
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Choque entre un bus y un camión deja al menos 15 fallecidos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Honores póstumos para Pérez y Siñani
Educación condecorará a los impulsores de la educación indígena
La Razón (Edición Impresa) / ABI
00:35 / 07 de agosto de 2014
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, distinguirá con una condecoración póstuma a Elizardo Pérez y Avelino Siñani, impulsores de la educación indígena en Bolivia, mañana en la Feria del Libro de La Paz, en el campo ferial Chuquiago Marka.
Según un boletín de prensa del Ministerio de Educación, en ese acto se contará con la presencia de la hija de Elizardo Pérez, María Inés Pérez.
Su padre nació el 5 de noviembre de 1892 en el pueblo de Ayata, a 270 km de La Paz, y falleció el 15 de septiembre de 1980. Fue el creador de la escuela indigenista Warisata.
Siñani nació el 6 de febrero de 1881 en la comunidad Llajma (Warisata). Fue impulsor del núcleo indígena en Warisata. Contribuyó al desarrollo de la educación indígena en la primera mitad del siglo XX.
Etiquetas
Honores, postumos, Perez, Sinani