- Publicidad
-
-
Lo más
-
ABC habilita un paso provisional para vehículos livianos en el tramo Unduavi-Puente Villa
-
El SOAT 2019 atendió a la fecha 800 hechos de tránsito
-
Pulso de poder en Venezuela con dos conciertos antes de esperada ayuda
-
Dellien pierde con el esloveno Bedene en cuartos de final del Río Open
-
Gobierno denuncia a un vocal judicial de Beni por enriquecimiento ilícito y otros tres delitos
-
Gobierno cubrirá costos de atención neonatal en clínicas privadas para pacientes del Percy Boland
-
Anapol lanza la próxima semana convocatoria para postulantes; las pruebas tendrán estricto control
-
Aprehenden e imputan por pornografía a periodista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Nacional sigue invicto y toma la punta del Apertura
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El INE capacita a mujeres para censo piloto de violencia contra la mujer en Bolivia
La encuesta se realizará entre el 23 de febrero y el 1 de marzo en 72 viviendas, 36 urbanas e igual número de rurales
La Razón Digital / La Paz
19:19 / 18 de febrero de 2015
Un grupo de 15 mujeres mayores de 20 años son capacitadas para desarrollar una encuesta piloto con la finalidad de encarar una encuesta de prevalencia y características de la violencia contra las mujeres en Bolivia. El trabajo será ejecutado en poblaciones urbanas y rurales de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se informó.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el encargado del trabajo que abarcará 72 viviendas, 36 urbanas y una similar cantidad en el área rural. La información solicitada y proporcionada por las informantes será estrictamente confidencial y utilizada únicamente con fines estadísticos.
La encuesta se realizará entre el 23 de febrero y el 1 de marzo y contendrá cuatro cuestionarios: el primero denominado del hogar; otro dirigido a mujeres casadas o unidas; el tercero para mujeres separadas, divorciadas o viudas; y por último, a mujeres solteras.
En la capacitación recibieron información sobre el marco normativo que existe respecto a la violencia contra la mujer y sobre los protocolos a seguir durante el desarrollo de la encuesta.
La directora General de Género y Asuntos Generacionales del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Ana Clavijo, desarrolló el marco normativo respecto a la violencia contra las mujeres. La especialista ecuatoriana Gloria Camacho precisó detalles sobre Protocolos de Actuación para Encuestadoras y Supervisoras.
Etiquetas
INE, capacitación, mujeres, censo, piloto, violencia