- Publicidad
-
-
Lo más
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Río Aruntaya se lleva una vida
-
Adenda con IEASA establece multas por incumplimiento
-
Putin invita a Morales a visitar Rusia en julio
-
Cata de vinos Infinitum, de bodegas La Concepción
-
Las bibliotecas más importantes del mundo
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Incendio en San Marcos afecta a 15 mil hectáreas
La Gobernación de Santa Cruz envió brigadistas de rescate
La Razón / Wilma Pérez
01:35 / 02 de noviembre de 2012
Más de 50 personas, entre rescatistas y bomberos forestales de la Gobernación de Santa Cruz, trabajan en la comunidad de San Marco, municipio de Postrervalle, para apagar el incendio que se registra en la serranía del lugar y que a la fecha ya afectó a 15 mil hectáreas y 120 familias.
Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, sostuvo que el acceso al lugar es complicado por tratarse de una zona boscosa. “El incendio persiste y está avanzando hasta un río, que se espera sea una barrera natural para que deje de avanzar a otras áreas”.
La autoridad aclaró que hasta el momento no se registraron pérdidas humanas, pero lamentó que el desastre haya afectado a recursos naturales como la flora y fauna.
Además, dijo que —según el reporte del último día de octubre— se registraron 123 focos de calor y 3.919 en todo el mes de octubre. Entre los municipios más afectados están San Ignacio, con 27; San Julián, con 14; Concepción, con 12; Pailón, con diez; Cabezas, con nueve; y Charagua, con ocho.
El director de Gestión de Riesgo de la Gobernación, Enrique Bruno, especificó que los comunarios también están apoyando en los trabajos de mitigación del incendio. “Tenemos patrullas que están apoyadas por los comunarios de las zonas afectadas, pero deben recorrer una buena distancia para volver a salir”, indicó.