- Publicidad
-
-
Lo más
-
China lanza el programa de selección de astronautas para su estación espacial
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
El relicario del corazón de la reina Ana de Bretaña es hallado tras su robo
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Dispositivos cien veces más pequeños que una célula para detectar metástasis
-
Desarrollan en Japón un tratamiento pionero para el síndrome Guillain-Barré
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
El MAS pide elegir alcalde interino de Cochabamba y el Gobierno apela la detención domiciliaria de Leyes
-
El cerebro humano se actualiza para acostumbrarse a lo inesperado
-
Revilla abre sus cuentas para que lo investiguen y anuncia proceso contra Silva
-
Evo llega a Cuba y afirma que las relaciones bilaterales son de mucha esperanza
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Maternidad adolescente influye en su desarrollo
Según la Unfpa, 3 de cada 4 embarazos no fueron deseados
La Razón / Wilma Pérez
00:27 / 11 de julio de 2013
En Bolivia, tres de cada cuatro embarazos en adolescentes de 15 a 19 años no fueron deseados y la mayoría de las menores son de escaso nivel educativo, según reporta el informe Análisis de Situación de la Población en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
“En la mayor parte de los casos, la maternidad adolescente es un evento no deseado, o al menos no planeado en esa etapa del ciclo de vida, porque influye sobre las posibilidades de desarrollo general”, indica el informe del Unfpa.
El documento, que fue presentado ayer a estudiantes de la Facultad de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), detalla que la fecundidad temprana en adolescentes tiene un índice importante en el país, porque uno de cada diez nacimientos que se registran corresponde a una menor de 19 años.
La fecundidad en las adolescentes es mayor en áreas rurales que en las urbanas. Según los datos del informe, en el campo se producen 132 nacimientos por cada mil mujeres; en cambio en las ciudades, la cifra es de 67 alumbramientos.
“La fecundidad adolescente es marcadamente superior en los llanos que en valles y altiplano. Los departamentos que exhiben mayores tasas son Beni, Pando, Santa Cruz y Potosí”, explica el informe. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Población. El documento será presentado en Bolivia, en el hall de honor de la Cancillería, a las 11.00.
Etiquetas
Informe, maternidad, adolescente, influye, desarrollo