- Publicidad
-
-
Lo más
-
Lanzan en República Dominicana proyecto para reducir riesgos ante cambio climático
-
Janelle Monae lanzará una película para acompañar su próximo álbum
-
Morales advierte con ‘trasladar’ inversiones de hidroeléctricas a otros departamentos
-
Al menos siete muertos al volcar autobús en ruta andina de Perú
-
Nadal derrota Thiem y jugará con Dimitrov en las semifinales del Master de Montecarlo
-
Capturan en Brasil al principal acusado del asesinato de Fernando Sempértegui
-
Caigua empieza a producir 40 MMpcd de gas y el Gobierno pide apoyar labor exploratoria
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Mochilas chinas: Fiscalía allana oficinas en Santa Cruz y refuerza comisión investigadora
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Ministros de la CELAC acuerdan fortalecer la Agricultura Familiar
En esa reunión se adoptó un documento que establece directrices para el desarrollo de la Agricultura Familiar y se creó un grupo de trabajo, para fortalecer estrategias, promover el desarrollo sostenible y articular la cooperación entre países.
La Razón Digital / ABI / La Paz
22:14 / 17 de noviembre de 2014
Los ministros de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) acordaron en la ciudad de Brasilia-Brasil fortalecer la Agricultura Familiar, para garantizar la seguridad alimentaria, informaron el lunes fuentes institucionales.
Según un boletín de prensa, ese encuentro fue realizado con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En esa reunión se adoptó un documento que establece directrices para el desarrollo de la Agricultura Familiar y se creó un grupo de trabajo, para fortalecer estrategias, promover el desarrollo sostenible y articular la cooperación entre países.
"Los ministros reafirmaron su aspiración de que América Latina y el Caribe pueda alcanzar la erradicación total del hambre, y destacaron la importancia que tendrá al respecto el Plan de Erradicación del Hambre de la CELAC para la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Erradicación del Hambre, que han elaborado los países con el apoyo de la FAO, CEPAL y ALADI", señala el boletín.
La ministra boliviana de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, que participó en ese encuentro, señaló que, "Bolivia se ha comprometido con la reconstrucción de la agricultura familiar campesina como un importante instrumento para logar la soberanía alimentaria del país y ser autónomo".
Además, resaltó la incorporación y participación de los pequeños, medianos y grandes productores para desarrollar políticas de desarrollo productivo con la participación del Gobierno en Bolivia, con el propósito de establecer pilares fundamentales que garanticen la seguridad alimentaria.
Según la FAO, entre el 50% y 70% de los alimentos consumidos en América Latina y el Caribe provienen de la agricultura familiar, siendo un pilar de las estrategias nacionales de erradicación del hambre en América Latina y el Caribe, compromiso que se está consolidando al más alto nivel, en organismos como la CELAC, Petrocaribe-ALBA, MERCOSUR, SICA, ALADI, CAN y CARICOM.
Etiquetas
CELAC, agricultura, acuerdo