- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Defensoría de Oruro rescata a seis menores que estaban encerrados dos días
-
Documentos perdidos de Santos Marka T’ula
-
Irán: 40 años después
-
Información para políticas
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Norma dispone la evaluación comunitaria para los maestros
Currículo. Alumnos se autoevaluarán y los padres participarán
Clases. Escolares de Primaria y una profesora del colegio San Calixto. Nicolás Quinteros.
La Razón / Guiomara Calle / La Paz
01:29 / 23 de abril de 2013
Evaluación al maestro, seguimiento continuo y permanente, reforzamientos cada tres clases y al finalizar el bimestre, autoevaluación del estudiante y la conformación de una comisión técnica pedagógica son los cinco cambios de un nuevo reglamento para colegios.
Desde la anterior semana, el Ministerio de Educación repartió el Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular a todas las unidades educativas del país para implementar, de forma inmediata, los cambios en las modalidades de calificación para primeros de Primaria y Secundaria, que aplican el nuevo currículo.
“Ahora no sólo se evaluará el aprendizaje de los estudiantes, como se planteaba en la Reforma Educativa, sino también las formas de enseñanza del profesor. Hay muchos estudiantes que no logran buen aprendizaje por el método del maestro”, explicó el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, como primer cambio. Añadió que en la evaluación comunitaria se realizará el análisis de la metodología del maestro y la forma de aprender del estudiante.
El segundo cambio es la evaluación continua y permanente, que deja atrás al anterior sistema de diagnósticos al final del trimestre o año. Ahora será durante el desarrollo de los contenidos y a la culminación de los mismos, el cálculo es cada dos o tres clases. Los reforzamientos se realizaban a fin de año, pero el reglamento dispone dicho proceso al culminar cada contenido y de ser necesario después del bimestre.
“Se incluyó la autoevaluación para el estudiante y el maestro, con ello se busca detectar logros, dificultades, cumplimiento, interés, asistencia, además de innovar métodos de enseñanza y aprendizaje, también ajustar y adecuar lo que se requiera”, detalló Quiroz.
En el quinto cambio se plantea un proceso de diálogo reflexivo permanente entre todos los actores inmersos en los procesos educativos, por lo que se incorpora al padre de familia como corresponsable del éxito o fracaso del alumno, dentro de una comisión pedagógica.
“Dejamos el diálogo tradicional entre alumno y maestro, porque los colegios no pueden ser centros donde depositan hijos y los recogen a fin de año esperando resultados óptimos, los padres tendrán responsabilidad”, indicó Quiroz.
Etiquetas
Norma, dispone, evaluación, comunitaria, maestros