- Publicidad
-
-
Lo más
-
Estatal YLB apunta a convertirse en una empresa corporativa para industrializar el litio
-
Responsable de contratación en el caso Mochilas se defenderá en libertad
-
Concejal Molina denuncia en Facebook que recibe amenazas; internautas cuestionan su accionar en el caso Castellanos
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
García afirma que será ‘norma’ incluir a entidades como la CEUB en selección de funcionarios
-
Maradona es Dios y Messi es Adán en mural de club argentino
-
Google aumenta los controles de privacidad en su actualización de Gmail
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Periodistas advierten que proyecto de ley plantea levantar el secreto de fuente y se declaran en emergencia
La iniciativa se denomina “Ley de Información Responsable” y fue presentada a la Cámara de Diputados por cuatro diputados oficialistas. Prevé, entre otros aspectos, controlar la información y someterla a penalidades, según dos gremios de periodistas.
El presidente Evo Morales en un contacto con periodistas. Foto: ABI.
La Razón Digital / R. Ariñez / A. Guarachi / La Paz
19:33 / 04 de diciembre de 2017
Dos agrupaciones de periodistas se declararon en “emergencia” y denunciaron un atentado contra el periodismo tras conocer los alcances de un proyecto de ley que - aseguran- plantea levantar el secreto de fuente y que los medios de comunicación revisen sus mecanismos para conseguir información que sea “lícita” y la entreguen “sin modificación alguna” al público.
La iniciativa se denomina “Ley de Información Responsable” y contiene nueve artículos y dos disposiciones transitorias. Fue presentada ante la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional por los diputados Leoncio Jancko, Nora Fernández, Lucio Gómez y Manuel Mamani, todos del oficialismo. El trámite se encuentra en la Comisión de Constitución de esa cámara.
El artículo 1 precisa que dicha ley “tiene por objeto promover la transparencia de la función periodística, sea o no estatal, y garantizar el derecho fundamental de las personas al acceso a la información veraz e idónea”.
A decir de la Asociación de Prensa de La Paz (APLP) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la citada norma que han calificado como una “Nueva Ley Mordaza” tiene el fin de “controlar la información, regularla y someterla a penalidades, desconociendo totalmente los tribunales de imprenta y la misma Ley de Imprenta”, cita un comunicado de prensa.
Alerta, además, que la norma “pretende anular la constitucionalidad del periodismo de opinión y de interpretación”. Esto, en referencia a lo que el artículo 4 del proyecto fija.
“Se presume veraz toda información producida, obtenida, de manera licita y que la misma sea comunicada por los medios sin modificación alguna y con el único objetivo de dar a conocer la información a la población”, precisa el proyecto de ley..
Asimismo, los periodistas critican el intento de cercenar el derecho al secreto de fuente que está garantizado por el artículo 8 de la Ley de Imprenta que fija: “El secreto en materia de imprenta es inviolable”.
En contrasentido, el texto del proyecto sobre la “Difusión de la información” reza en su artículo 5 que “los sujetos obligados deberán prever la adecuada organización, sistematización y disponibilidad de la información en su poder, asegurando un amplio y fácil acceso a los interesados”.
También se critica “la clara muestra de judicialización del trabajo periodístico en medios de comunicación” al plantear “responsabilidades” en la vía que corresponda —penal, civil o administrativa— para las “máximas autoridades ejecutivas” de los medios que emitan información que “de manera indebida dañen la dignidad, prestigio y credibilidad de una persona”.
En su argumentación, los proyectistas dan cuenta de acusaciones contra el gremio que van desde la manipulación, hasta la corrupción en las salas de redacción, algo que las dos agrupaciones calificaron de prejuicios y acusaciones sin prueba.
El diputado Jancko reveló a La Razón Digital que el equipo técnico de la Comisión de Educación y Salud de esa cámara que dirige su colega Mamani diseñó el proyecto normativo que luego fue respaldado por los demás legisladores.
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene conocimiento de este trámite. Así lo confirmó Jancko, aunque su colega Gómez negó ese extremo e incluso desconoció la existencia del proyecto de ley. “Sí, tiene conocimiento”, señaló el primero. (04/12/2017)
Etiquetas
Periodistas, advierten, proyecto, levantar, emergencia