- Publicidad
-
-
Lo más
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Río Aruntaya se lleva una vida
-
Adenda con IEASA establece multas por incumplimiento
-
Putin invita a Morales a visitar Rusia en julio
-
Cata de vinos Infinitum, de bodegas La Concepción
-
Las bibliotecas más importantes del mundo
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Plantarán 10 millones de árboles en Bolivia
El Gobierno presentó ayer el programa Planta Árboles, Salva el Planeta
La Razón / Williams Farfán
01:34 / 30 de agosto de 2012
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal informaron ayer que en Pando se inició el proyecto Planta Árboles, Salva el Planeta, que contempla la plantación de 10 millones de árboles en 35 municipios del país.
Es el primer paso del Programa Nacional de Forestación y Reforestación, creado por decreto supremo el 10 de marzo del 2010, el cual busca conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.
El plan prevé además la reforestación de 16.718 hectáreas en 35 municipios del territorio nacional. En Pando, se dispone la plantación de 280 mil plantines en 270 hectáreas de seis municipios.