- Publicidad
-
-
Lo más
-
'Luis Miguel, la historia', completo repaso a una vida de claroscuros del Sol
-
Científicos desarrollan en Singapur robot capaz de armar silla de Ikea
-
Putin felicita a Díaz-Canel y espera reforzar relación estratégica con Cuba
-
Montaño informa de un acuerdo que deja a Gonzalo Barrientos como jefe de Bancada de UD
-
Un tratamiento contra el cáncer de pulmón reduce el riesgo de muerte un 51 %
-
Ministra López dice que Williamson cometió injerencia política al visitar al alcalde Leyes
-
Díaz-Canel: ‘El mandato del pueblo es dar continuidad a la Revolución cubana’
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Díaz- Canel anuncia la continuidad de la revolución cubana
-
España y Venezuela acuerdan regreso de embajadores 'en los próximos días'
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Larrea: A diferencia de los movimientos sociales, los médicos sabemos pensar y leer
Las declaraciones del dirigente de los médicos Luis Larrea fueron condenadas por el Gobierno. El ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló que “al decir que el pueblo no sabe leer, expresa racismo contra su misma clase”.
Un meme referido a los dichos de Larrea que circula en las redes sociales. Foto: Internet.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
15:36 / 08 de diciembre de 2017
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, indicó en una entrevista con un medio televisivo que, a diferencia de los movimientos sociales, sus afiliados —que cumplen este viernes 16 días de huelga— saben pensar y leer, una afirmación que desató duras críticas en el Gobierno.
“Nos tiene un odio terrible este gobierno. Primero, porque creo que les decimos la verdad, y la verdad no es pues para que agarren y quieran someternos a los profesionales y eso la población, yo creo, tiene que entender”, señaló Larrea en una entrevista con Cadena A.
Inmediatamente añadió: “Lastimosamente el sector salud tiene una diferencia con lo que son los movimientos sociales, sabemos pensar, sabemos leer y ante todo, pues, interpretamos con lo que es la parte profesional y a nosotros no nos van a contar cuentos de Condorito para lo que se refiere aplicar las leyes”.
Las declaraciones del dirigente de los médicos, cuyo video circula en las redes sociales, encontraron rechazo en el Gobierno.
El ministro de la Presidencia, René Martínez, señaló desde su cuenta en Twitter que Larrea “al decir que el pueblo no sabe leer, expresa racismo contra su misma clase. Desprecio q muestra su actitud indolente q agrava la salud de miles de pacientes en todo el país” (Sic).
El cruce verbal se da en momentos en que el conflicto médico no encuentra una salida y tiende a agravarse por las posiciones contrapuestas a las que ya se suman diferencias personales.
La fiscalización al sector privado y público es uno de los temas centrales que divide a las partes en conflicto, aunque también está en mesa el rechazo a la incorporación de la figura legal de la mala práctica profesional en cl nuevo Código de Sistema Penal que se debate en el Legislativo.
“Larrea, con la grandilocuencia de la colonia criolla, desprecia al pueblo porque, según él, no sabe leer. El ‘doctor’ olvidó leer el juramento hipocrático que manda al médico asumir la vida del enfermo como primera preocupación y socorrerlo hasta apartarlo de todo mal e injusticia”, reclamó Martínez en un segundo tuit. (08/12/2017)
Etiquetas
Polémica, Larrea, diferencia, movimientos, sociales, médicos, leer, pensar
Más información