- Publicidad
-
-
Lo más
-
Actor Verne Troyer, popular por su papel como ‘Mini-me’, muere a los 49 años
-
El Barcelona gana la Copa del Rey goleando 5-0 al Sevilla
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Cabildo en Chulumani pide la salida del Alcalde
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Díaz-Canel estrena con Maduro su actividad internacional al frente de Cuba
-
Cámara Nacional de Comercio reconoce trayectoria e innovación que promovió Jorge Rengel
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Violencia en medio de protestas en Nicaragua deja ya 5 muertos y 88 heridos
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Reportan en Santa Cruz décimo caso de un niño nacido con mal congénito atribuido al zika
Se trata de un bebé que nació con lesiones en los huesos, especialmente en las articulaciones debido a que su madre tuvo la enfermedad (zika) durante la gestación
Virus zika y microcefalia Foto: Internet
La Razón Digital / ABI / La Paz
11:57 / 30 de noviembre de 2016
Un nuevo nacimiento de un bebé con mal congénito atribuido al zika se verificó en la ciudad de Santa Cruz, con lo que suman 10 los casos de ese tipo, informó el miércoles el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes), Roberto Torrez.
"Se trata de un bebé que nació con lesiones en los huesos, especialmente en las articulaciones debido a que su madre tuvo la enfermedad (zika) durante la gestación", indicó.
Torrez manifestó que desde la aparición de la enfermedad este es el décimos caso de un neonato afectado por la enfermedad en la etapa de gestación; sin embargo, es el primero que registra un daño directo al sistema óseo, el resto registraron microcefalia.
Aclaró que en este último caso el cerebro del bebé está aparentemente "bien" y es calificado como un "síndrome congénito asociado al zika". El especialista dijo que el desarrollo físico del bebé requerirá de mucha atención porque presentará problemas óseos y articulares en el transcurso de su vida.