- Publicidad
-
-
Lo más
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
-
Wilstermann vence a Blooming 3-0 y retoma la punta del Clausura
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
La atención médica del SUS se activará en marzo
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, explicó que los interesados deben apersonarse entre enero y febrero con su cédula de identidad al centro de salud del nivel primario más próximo a su domicilio para llenar un formulario.
Las brigadas del Ministerio de Salud se desplazan por regiones alejadas.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
11:36 / 12 de diciembre de 2018
El Sistema Único de Salud Universal y Gratuito (SUS), llamado antes Seguro Universal de Salud, comenzará a funcionar desde enero, cuando se abra el periodo de registro de usuarios, y dos meses después, en marzo, se activarán los servicios médicos.
La información fue proporcionada por el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, en una rueda prensa al término de la reunión del gabinete ministerial.
“Ya estamos trabajando con los servicios departamentales para iniciar en enero el proceso de adscripción de la gente”, dijo.
La autoridad del sector explicó que los interesados que no cuenten con un seguro deben apersonarse entre enero y febrero con su cédula de identidad al centro de salud del nivel primario más próximo a su domicilio para llenar un formulario.
Es indispensable el documento personal porque su número también servirá para catalogar la historia clínica de los pacientes.
“Hay que crear la base poblacional y luego a partir del 1 de marzo ya se puede acceder a las prestaciones de salud”, añadió.
Consultado por el presupuesto que se destinará para los medicamentos, Rocabado dijo que se prevé $us 80 millones para los medicamentos de los terceros niveles y unos $us 100 millones para el primer y segundo nivel.
“Son 160 millones que se prevén para los medicamentos”, sostuvo e indicó que las más de 1.200 prestaciones se pondrán en marcha de forma gradual.
El nuevo sistema es resistido por el Colegio Médico de Bolivia y sus representaciones regionales porque consideran precaria la infraestructura de salud para prestar además ese servicio.
Alistan un paro para la siguiente semana que será reforzado, según las previsiones, por trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS). (12/12/2018)
Etiquetas
SUS, atencion, medica, comienza, marzo, registro, enero
Más información