- Publicidad
-
-
Lo más
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
El relicario del corazón de la reina Ana de Bretaña es hallado tras su robo
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Dispositivos cien veces más pequeños que una célula para detectar metástasis
-
Desarrollan en Japón un tratamiento pionero para el síndrome Guillain-Barré
-
Revilla abre sus cuentas para que lo investiguen y anuncia proceso contra Silva
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
El cerebro humano se actualiza para acostumbrarse a lo inesperado
-
Revilla abre sus cuentas para que lo investiguen y anuncia proceso contra Silva
-
Evo llega a Cuba y afirma que las relaciones bilaterales son de mucha esperanza
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Ministra pide a médicos propuesta de decreto y exige levanten paro
La ministra de Salud, Ariana Campero, envió hoy una carta al presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Aníbal Cruz, para que presenten hasta el 1 de diciembre una propuesta de decreto frente al que cuestionan de regulación del sector.
Profesionales protagonizaron una marcha por el centro de La Paz. Foto: José Lavayen
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
15:52 / 29 de noviembre de 2017
Los médicos en distintas ciudades capitales protagonizaron este miércoles movilizaciones como parte del paro indefinido que realizan en rechazo a los alcances de la tipificación de la mala práctica profesional y el decreto de regulación en el sector. En el curso de la mañana, el Gobierno flexibilizó su posición y planteó a los galenos elaborar una propuesta de decreto y levantar la huelga.
Hasta las primeras horas de la tarde no hubo una posición pública del Colegio Médico de Bolivia sobre la propuesta hecha por la ministra de Salud, Ariana Campero, quien hasta ayer mantenía la posición de que el decreto de creación de la autoridad de regulación del sector se mantenía y que solo se discutiría su reglamentación.
En la misiva dirigida a Aníbal Cruz, presidente del Colegio Médico de Bolivia, se señala que “con la finalidad de velar por la salud de la población que es sagrada y un derecho fundamental, amparada en la Constitución Política del Estado, está dispuesta a recibir un proyecto de Decreto Supremo” frente al que cuestionan.
Hasta el 1 de diciembre esperan sea remitida la propuesta para su evaluación, además solicitan levantar “toda medida de presión y levanten el paro en hospitales, ya que la misma atenta contra la vida y perjudica a la población boliviana, siendo la salud un derecho y no una mercancía”.
El decreto de creación de la Autoridad de Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de la Salud es cuestionado por los movilizados, que exigen sea anulado para iniciar cualquier negociación. De hecho rompieron el diálogo ayer porque Campero insistió en debatir la reglamentación de la norma y no su anulación.
También observan el artículo 205 de mala práctica médica, que legislación sobre la negligencia médica, en el proyecto del Código de Sistema Penal. Este tema ya fue tratado en una reunión con los presidentes de Diputados, Gabriela Montaño, y del Senado, Alberto Gonzales, instancia legislativa donde radica el tratamiento del nuevo Código.
Con este miércoles ya son siete los días que permanecen sin atención de consulta externa los servicios de salud del sistema público y de la seguridad social. Miles de personas son afectadas porque se quedan sin atención médica, ya que los servicios de emergencia no pueden atender la alta demanda.
Este miércoles, decenas de profesionales en salud y estudiantes de medicina marcharon por el centro de la ciudad de La Paz en demanda de atención a sus demandas. Similar movilización hubo en diferentes ciudades capitales como Santa Cruz. (29/11/2017)
Etiquetas
Salud, paro, decreto, carta, movilización, Bolivia