- Publicidad
-
-
Lo más
-
El FRI celebra sus 40 años con el objetivo de presentar candidato para las próximas elecciones
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Roban joyería a una cuadra del Palacio de Gobierno; estiman una pérdida de al menos $us 20 mil
-
Juez envía con detención preventiva a mujer acusada de estafa con cargo en YPFB
-
'A Quiet Place' recupera el número uno de la taquilla estadounidense
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Dirigente minero asegura que Gobierno planteó un incremento de 3,5% al básico y 0% al mínimo
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Incendio daña más de 130 ha del Tunari
El personal que sofocó el fuego sufrió el robo de sus pertenencias en el parque
La Razón (Edición Impresa) / A. Melgarejo / Cochabamba
02:52 / 16 de septiembre de 2015
Más de 130 hectáreas (ha) de pajonales, arbustos bajos y pinos fueron consumidas por un voraz incendio registrado desde el lunes en Leuque Pampa, al interior del Parque Nacional Tunari (Cochabamba). La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) tuvo que intervenir ante la gravedad.
“Tuvimos que pedir ayuda a la Fuerza Aérea y al menos 15 descargas de agua fueron realizadas por un helicóptero con Bambi Bucket (equipo para almacenaje y descarga de agua), se logró enfriar y sofocar el incendio”, informó la tarde de ayer Óscar Soriano, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación.
Informe. El fuego comenzó la tarde del lunes y fue sofocado cerca de la medianoche, pero se reavivó en la madrugada de ayer. Más de 90 personas de diferentes instituciones, como la UGR, Grupo Sar Bolivia, FAB, Bomberos y otros, trabajaron para sofocar el fuego.
De acuerdo con el reporte de Soledad Delgadillo, responsable de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación cochabambina, de las más de 130 hectáreas afectadas, el 70% son pajonales, el 20% arbustos bajos y el 10% pinos. El caso fue reportado al Ministerio Público porque se presume que fue provocado. “El daño debe ser sancionado”, dijo Delgadillo.
Además del incendio, el personal desplazado en la zona tuvo que lidiar con un robo, pues algunas pertenencias guardadas en los vehículos fueron sustraídas mientras se apagaba el fuego. El hecho también fue remitido ante autoridades del Ministerio Público.
A las 14.00 de ayer, otro incendio movilizó al personal de la UGR, esta vez pajonales y pinos ardieron en la zona de El Frutillar, en inmediaciones de Sacaba. No obstante, el fuego fue controlado y sofocado, según Delgadillo.
Etiquetas
Siniestro, incendio, daña, Tunari