- Publicidad
-
-
Lo más
-
Plataforma G-21 presenta memorial para que el TSE anule la sigla del MAS
-
Aplastante victoria para Boris Johnson y su Brexit
-
Comisión Legislativa resuelve 55 impugnaciones en proceso de selección de vocales del TSE
-
Áñez dice que Mesa y Quiroga ya tuvieron su oportunidad de gobernar
-
Democracia imperativa
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
OMS lanza campaña contra contaminación del aire, que causa 1 de cada 9 muertes
La OMS impulsa el uso de energía limpia, así como alternativas para el transporte y la vivienda, para modernizar el sistema de movilización, mejorar la calidad de los combustibles y evitar tanto el uso de leña como la quema de basura y desechos agrícolas.
Contaminación de aire. Foto: www.curarconopinion.com
La Razón Digital / AFP / Quito
08:58 / 20 de octubre de 2016
Frente a la gravedad de la contaminación del aire en el mundo, que provoca 1 de cada 9 muertes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este miércoles en Quito una campaña mundial para enfrentar ese problema.
"Alrededor de 6,5 millones de personas mueren al año por efectos de la contaminación del aire", dijo a la AFP Carlos Dora, coordinador de la OMS, tras presentar el programa "Respira la vida", en ocasión de la conferencia Hábitat III de la ONU, que adoptará acuerdos para que las ciudades sean sostenibles e incluyentes.
"Hay que limpiar el aire y producir buena salud", agregó el funcionario, anotando que la OMS promueve políticas para lograr un aire seguro con miras a reducir a la mitad las muertes derivadas por la contaminación atmosférica antes de 2030.
La OMS impulsa el uso de energía limpia, así como alternativas para el transporte y la vivienda, para modernizar el sistema de movilización, mejorar la calidad de los combustibles y evitar tanto el uso de leña como la quema de basura y desechos agrícolas.
A la iniciativa de la OMS, que cuenta con el apoyo de la ONU, se sumaron ciudades como Santiago, México, Nepal, Oslo y Bangladesh, indicó Dora, quien citó que en Londres se ha comprobado que "si eliminas el uso del carbón para calentar las casas disminuyes la mortalidad muy rápidamente".
"El tema de la contaminación y de la salud están muy asociados", dijo el coordinador de la OMS, apuntando que la polución del aire desencadena varios tipos de enfermedades como cardíacas y cerebrales. (20/10/2016)
Etiquetas
Contaminación, OMS, lanza, campaña, aire, muertes