- Publicidad
-
-
Lo más
-
Científicos de EEUU logran evitar contagio de zika en madres pero no en fetos
-
Al menos 18 muertos por incendio de un karaoke en China
-
Identifican una nueva forma de ADN en las células humanas vivas
-
Niño de 12 años australiano huye a Bali usando tarjeta de crédito familiar
-
Descubren en China el mayor mosquito del mundo, con 11 cm de envergadura
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Japón arranca un reactor nuclear detenido en 2011 tras la catástrofe de Fukushima
La compañía Shikoku Electric Power informó que el reactor número tres de su planta de Ikata fue encendido este viernes y que alcanzará un nivel de operación total en diez días.
Expedición en Planta Nuclear de Fukushima. Foto: www.securethenuke.in
La Razón Digital / AFP / Tokio
10:47 / 12 de agosto de 2016
Un reactor nuclear detenido hace más de cinco años desde la catástrofe de Fukushima fue puesto en operación este viernes en Japón, donde actualmente funcionan solo dos centrales, frente a las 54 que operaban hasta 2011.
La compañía Shikoku Electric Power informó que el reactor número tres de su planta de Ikata – 700 km al suroeste de Tokio – fue encendido este viernes y que alcanzará un nivel de operación total en diez días.
Hasta el tsunami de 2011, cuando el agua invadió la central atómica de Fukushima provocando el mayor desastre nuclear mundial desde Chernóbil en 1986, operaban en Japón 54 reactores nucleares. El gobierno luego de las pericias, resolvió cerrar definitivamente 12 y suspender la operación del resto mientras se realizaban trabajos para mejorar la seguridad.
Actualmente los únicos otros dos reactores operativos son Sendai 1 y 2.
Otras dos centrales que había comenzado a operar a comienzos de año, Takahama 3 y 4, fueron paralizadas semanas después por una orden judicial.
La población japonesa en su mayoría se opone a la reactivación de las centrales nucleares, impulsada por el gobierno.
"Nos oponemos al re-encendido del reactor nuclear en Ikata y estamos extremadamente enojados" dijo este viernes un comunicado de una organización de residentes opuesta a la decisión.
El comunicado agregó que la mezcla de plutonio y uranio que el reactor utiliza como combustible es especialmente peligrosa. "No queremos otro Fukushima", enfatizó. (12/08/2016)
Etiquetas
Fukushima, reactor, nuclear, arranca, Japón