- Publicidad
-
-
Lo más
-
Confirman que implicada en caso Mochilas trabajó en la Gobernación de Santa Cruz y otras entidades
-
Liverpool vence 5-2 a la Roma en la ida de semifinales de Champions
-
Comisión interinstitucional verificará violación de derechos en la mina Chojlla
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
Fiscal Vera continúa en funciones y descarta beneficios para Castellanos
-
Huanacuni: Escuchamos las olas del mar en el silencio de la diplomacia de Santiago
-
La robot Sophia ‘tiene un mal día’ y no puede subirse al escenario de eMerge
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Comisión interinstitucional verificará violación de derechos en la mina Chojlla
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
México liberó más de 100.000 crías de tortugas en extinción en 2012
En 2011 se habían liberado más de 60.000 crías de esa tortuga, lo cual hasta entonces se consideraba una cifra récord.
México liberó más de 100.000 crías de tortugas en extinción en 2012. Foto: Comanche
La Razón Digital / AFP
16:08 / 31 de enero de 2013
Un programa para proteger una especie de tortugas marinas en peligro de extinción en la península de Baja California, en el noroeste de México, logró en 2012 liberar a más de 100.000 crías y proteger 1.300 nidos, informó este jueves una responsable de la iniciativa.
"Se protegieron 1.300 nidos y se liberaron 100.000 crías de la especie Golfina, es decir, 320 nidos más que el 2011. En esta temporada tuvimos muy buenos resultados y se cumplió con el objetivo", dijo a la AFP Carla Sánchez, directora de proyectos de la Asociación de Protección a la Tortuga Marina.
Las tortugas golfinas, cuyo nombre científico es Lepidochelys olivacea, es una de las seis especies de este animal que viven en México.
Con un longitud de 71 centímetros y un peso que no excede los 45 kilos, se encuentran en riesgo de extinción debido a la explotación de sus huevos y su captura accidental en la pesca.
La población mundial de hembras de la especie se redujo de 89.000 en los años 1940 a menos de 8.000 en los años 1980, cuando se reiniciaron las actividades para protegerla en países como México y Honduras. En 2011 se habían liberado más de 60.000 crías de esa tortuga, lo cual hasta entonces se consideraba una cifra récord.
Sánchez habló en el turístico balneario de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, donde participó en la XV Reunión del Grupo Tortuguero de las Californias, que agruopa a ambientalistas y expertos que trabajan en la proteccióbn de las tortugas.
La dirigente ambientalista dijo que la participación de las comunidades locales en la protección de las tortugas ha sido fundamental y destacó también la integración de los niños. "Más de 2.500 niños han asistido a los talleres de educación ambiental en los campamentos tortugueros" ubicados cerca a Los Cabos.
Etiquetas
Tortugas, México, Extinción