- Publicidad
-
-
Lo más
-
Miguel Díaz-Canel, el primer presidente de la Cuba poscastrista
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Luego de 59 años, Cuba cambia de ‘apellido’
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Maridaje con whisky, una nueva propuesta
-
Los tres hipócritas mosqueteros
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Muere un quinto panda gigante en China por el virus del moquillo
Otros cuatro pandas se recuperaron del moquillo, y el centro asegura que ya no hay más ejemplares contagiados por el virus.
Muere un quinto panda gigante en China por el virus del moquillo. Foto: www.scoopnest.com
La Razón Digital / EFE / Pekín
16:24 / 08 de abril de 2015
Un panda gigante murió tras contraer el virus del moquillo en el norte de China, por lo que ya son cinco los que han sucumbido a la enfermedad en el mismo centro que acoge a estos animales en vías de extinción.
El panda murió después de tres meses de tratamiento, dijo hoy el propio centro de rescate, crianza e investigación de Shaanxi (norte), según recoge la agencia oficial Xinhua.
Otros cuatro pandas se recuperaron del moquillo, y el centro asegura que ya no hay más ejemplares contagiados por el virus, que afecta a una gran variedad de animales, incluidos perros, primates y gatos.
Antes de la epidemia, la reserva alojaba a 25 pandas gigantes, pero tras su eclosión envió a los pandas sanos a otras de la provincia.
Este animal, que en estado salvaje solo puede encontrarse en China, corre peligro de extinguirse debido a la reducción de los bosques de montaña donde habita, que ha producido endogamia en la especie y con ello grandes dificultades reproductivas.
Actualmente viven unos 1.600 ejemplares de la especie en estado salvaje, a los que hay que añadir otros 210 en cautividad, muchos de ellos en reservas de Shaanxi y Sichuan, en el centro y norte del país, cerca del hábitat natural de la especie.
A comienzos de año, las autoridades chinas anunciaron nuevas medidas de protección de los osos panda, como la limitación de la presencia de turistas, a raíz del brote de moquillo en Shaanxi.
Etiquetas
Pandas, Muerte, China, Moquillo