- Publicidad
-
-
Lo más
-
Comisión habilita a 366 postulantes a la fase de méritos y entrevistas para vocales del TSE
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
Plataforma G-21 presenta memorial para que el TSE anule la sigla del MAS
-
Cancillería: ‘Marchas pacíficas’ obligaron a Morales a dimitir; las justas serán las más confiables
-
Sube la presión contra la Defensoría en Cochabamba; Cox denuncia atentado contra su vida
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
TV Globo amplía sus estudios y apuesta en futuro de 'streaming'
Globo -que también es una potencia de producción periodística- ya genera anualmente un promedio de 3.000 horas de contenidos de entretenimiento en el "mayor complejo de producción de contenido de América Latina", según datos de la propia empresa.
Logo de la gigante brasileña TV Globo Foto: TV Globo
La Razón Digital / AFP / Río de Janeiro
17:02 / 09 de agosto de 2019
La gigante brasileña TV Globo inauguró este jueves un moderno complejo de estudios para sus contenidos de entretenimiento, con el que espera aumentar su capacidad de producción y fortalecer sus servicios de "streaming" para hacer frente al avance de Netflix.
Famoso dentro y fuera de Brasil por sus telenovelas, el grupo invirtió más de 200 millones de reales (unos 50 millones de dólares al cambio actual) para ampliar su complejo de estudios en la zona oeste de Rio de Janeiro: son tres nuevas unidades de 1.500 metros cuadrados cada una, equipados con cámaras y micrófonos inalámbricos, luces LED de bajo consumo y paneles solares para generar energía eléctrica.
"Antes teníamos 8.000 metros cuadrados de estudios. Ahora tenemos 12.500 metros cuadrados. Un aumento de más del 56% en nuestra capacidad de producir contenidos", afirmó Roberto Irineu Marinho, presidente del Consejo de Administración del Grupo Globo.
Globo -que también es una potencia de producción periodística- ya genera anualmente un promedio de 3.000 horas de contenidos de entretenimiento en el "mayor complejo de producción de contenido de América Latina", según datos de la propia empresa.
Pero además de continuar alimentando la programación de TV abierta y cable, se enfocará ahora en atraer clientes a su servicio de streaming, Globoplay.
Con el nuevo complejo, Globo tendrá ahora 13 estudios para filmar sus telenovelas, series, espectáculos de humor y programas de variedades.
Los nuevos módulos gigantes permitirán albergar al mismo tiempo varios escenarios de diferentes producciones, evitando así el trabajo casi cotidiano de montaje y agilizando el proceso de grabación.
La apuesta de Globo por invertir en su propia plataforma de streaming sigue los pasos de otros gigantes de la industria como Disney, Amazon y HBO, que están lanzando sus propios servicios para competir con el actual líder del sector, Netflix. (09/08/2019)
Etiquetas
TV, Globo, estudios, apuesta, streaming