- Publicidad
-
-
Lo más
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
La COB rechaza la hipótesis de que la explosión en Huanuni se haya originado por problemas pasionales
-
En el Legislativo tratan ley de registro y acceso público a identidad de sentenciados por violencia sexual y feminicidio
-
Agente Rodríguez Veltzé arriba al país para cónclave técnico científico por el Silala
-
Comisión paralela del caso Oderbrecht no podrá requerir información por canales oficiales
-
Bayern-Real Madrid, choque de gigantes buscando la final de 'Champions'
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Ministerio de Trabajo aclara que el feriado del 1 de mayo será el martes
-
“Te gustó la plata, metiste la pata, ándate”: de Fernández a Leyes
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El mosquito es la clave para mejorar fármacos
El descubrimiento de una forma usada por el mosquito de la malaria para alimentarse puede abrir la puerta al diseño de una nueva generación de fármacos anticoagulantes.
El mosquito es la clave para mejorar fármacos.
La Razón (Edición Impresa) / EFE / Barcelona (España)
03:26 / 17 de diciembre de 2012
La investigación, liderada por científicos portugueses, descifró por primera vez el mecanismo por el que una sustancia llamada anophelina se une a una enzima, la trombina, implicada en el proceso de coagulación sanguínea.
Este hallazgo abre la puerta al diseño de una nueva generación de fármacos anticoagulantes con un funcionamiento totalmente diferente al actual y a la lucha contra la propagación de la malaria diseñando inhibidores de esta sustancia.
La anophelina juega un papel esencial en la nutrición de un número importante de parásitos como los mosquitos Anopheles, los causantes de la malaria, o los murciélagos vampiro. Éstos necesitan alimentarse de sangre fresca e impedir que se coagule durante su ingesta y, para ello, usan potentes inhibidores del proceso de coagulación que afectan principalmente a la trombina.
“La anophelina bloquea la trombina de una forma novedosa y distinta a otras sustancias: es como la llave que entra en la cerradura de una puerta salvo que en este caso la llave entra por el otro lado”, indican.
La formación de coágulos es un mecanismo complejo que tiene como finalidad prevenir el sangrado tras sufrir un daño, pero también puede de-sencadenar un infarto de miocardio o cerebral, y en estos casos la administración de anticoagulantes es fundamental.
Etiquetas
salud, mosquito