- Publicidad
-
-
Lo más
-
Gobierno dispone rebaja de tarifas de energía eléctrica de hasta 50%
-
Un incendio arrasa con parte de la estructura de la exdiscoteca Forum
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
10.064 bachilleres destacados reciben bono a la excelencia de Bs 1.000
-
Interpol activa el sello azul contra Martínez
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El fuego se focaliza en dos regiones de la Chiquitanía; ya van $us 11 MM desembolsados
La cooperación internacional canalizó recursos por otros $us 2,2 millones. La ministra Mariana Prado informó que expertos internacionales negaron que la recuperación de la Chiquitanía tome 200 años
El supertanker en acción en la Chiquitanía boliviana. Foto: AFP
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
23:51 / 02 de septiembre de 2019
Cerca de $us 11 millones ya fueron desembolsados por el Gobierno para la atención y mitigación de los incendios forestales en la zona de la Chiquitanía, en el oriente boliviano. El fuego de magnitud persiste y está focalizado en áreas de municipios como Concepción y San Ignacio de Velasco.
La ministra de Planificación, Mariana Prado, informó del presupuesto destinado hasta el momento para financiar las diferentes acciones encaradas por tierra y aire para acabar con el fuego que al momento afecta más de 1,2 millones de hectáreas.
"Gran parte del esfuerzo lo estamos encarando nacionalmente (…), nosotros estamos haciendo el esfuerzo más significativo, estamos movilizando casi 13 millones de dólares junto con el esfuerzo nacional y la cooperación internacional (2,2 millones de dólares) hasta el momento y seguiremos disponiendo todos los recursos que sean necesarios por el tiempo que duren los incendios”, aseguró en el programa A Todo Pulmón de Cadena A.
Organismos internacionales y países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) decidieron canalizar fondos que llegan a los $us 2,2 millones. Como ya lo dijeron diferentes autoridades, Prado volvió a repetir que no es necesaria la declaratoria de desastre nacional porque con la declaratoria nacional se canaliza ayuda internacional e internamente se destina todo el presupuesto que sea requerido.
Más de 17 aeronaves entre helicópteros y el avión Supertanker trabajan en apagar los incendios que por el viento continúan consumiendo hectáreas de áreas forestales. Entre el jueves y viernes se acoplará a la flota un avión ruso y posteriormente un helicóptero chino, según informó Prado.
Ahora las tareas de mitigación se enfocarán en Concepción y San Ignacio de Velasco. "Debemos empezar a fortalecer el trabajo terrestre en las zonas donde puede haber afectación a comunidades o zonas productivas”, indicó.
El presidente Evo Morales y ministros de Estado sostuvieron este lunes una reunión con especialistas de países cooperantes que, entre otros aspectos, descartaron que la recuperación de la flora y fauna Chiquitanía tome 200 años, como aseguraron biólogos bolivianos.
"Eso no es cierto. No son 200 años porque existen formas en el mundo para encarar este tipo de situaciones y ya se han desarrollado mecanismos para la recuperación que supone también un compromiso entre autoridades nacionales y locales", explicó.
Para respaldar una vez más la necesidad de no declarar situación de desastre, dijo: "Ellos (cooperación internacional) en ningún momento han condicionado o han manifestado que existe la necesidad de declarar desastre nacional porque ya estamos con todo lo que se necesita para encarar esta situación".
Miles de militares, policías y voluntarios son movilizados y pese a todo el trabajo desarrollado persisten focos de calor en la Chiquitanía. (02/09/2019)
Etiquetas
incendio, chiquitanía, bolivia, santa-cruz, dinero