- Publicidad
-
-
Lo más
-
Mi Teleférico presenta denuncia contra tres exejecutivos por dos delitos
-
Canciller: Consulados bolivianos en Argentina sirvieron para promover el fraude del 20 de octubre
-
Copa: Funcionarios de Salvatierra trataron de hacernos vulnerar la normativa
-
Juez ratifica la detención preventiva para los exvocales del TSE Choque, Costas y Gonzales
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Instituto de Medicina Nuclear prevé atender en octubre a su primer paciente con cáncer
En 2018, la ABEN y la empresa estatal argentina INVAP firmaron un contrato para edificar tres institutos de medicina nuclear en Bolivia, con una inversión superior a los 150 millones de dólares.
Paciente en quimioterapia.
La Razón Digital / ABI / La Paz
17:27 / 23 de abril de 2019
La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, informó el martes que en octubre de este año se prevé que el Instituto de Medicina Nuclear atienda a su primer paciente con cáncer.
"En el caso de lo que son los institutos de medicina nuclear y radioterapia, esperamos que para el último trimestre, en octubre es lo planificado, estemos atendiendo al primer paciente con cáncer en lo que es la ciudad de El Alto y, paulatinamente, será en Santa Cruz y finalmente La Paz", aseveró Jiménez, citada en un boletín de prensa.
En 2018, la ABEN y la empresa estatal argentina INVAP firmaron un contrato para edificar tres institutos de medicina nuclear en Bolivia, con una inversión superior a los 150 millones de dólares.
La Directora de la ABEN explicó que esos institutos realizarán, de manera integral, el diagnóstico y tratamiento del cáncer gracias a sus servicios de medicina nuclear, oncología clínica y radioterapia oncológica.
Cada centro contará con un tomógrafo por emisión de positrones (PET/CT), un tomógrafo por emisión de fotón único (SPECT/CT) y dos aceleradores lineales, equipos de última tecnología que permitirán realizar diagnóstico del cáncer con alta precisión, lo que permitirá un tratamiento oportuno y adecuado para los pacientes, remarcó Jiménez.
"El Gobierno nacional está dando respuesta en términos de utilizar la mejor tecnología que hoy existe en el mundo para tratar y curar el cáncer a Bolivia, a los bolivianos y a los que hoy sufren este mal (...). En el mundo, el tratamiento y cura del cáncer se da con tecnología nuclear", complementó.
Etiquetas
instituto, medicina, nuclear, paciente, aben