- Publicidad
-
-
Lo más
-
Investigan a partido opositor de Keiko Fujimori por caso Odebrecht en Perú
-
Australia lucha contra incendios forestales y se prepara para nueva ola de calor
-
Camacho anuncia que irá como candidato a la Presidencia sin Pumari como acompañante
-
Trump pide al Banco Mundial que deje de prestar dinero a China
-
Pronunciamiento público
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
La inscripción escolar empieza el 13 de enero y las clases, el 3 de febrero
-
Concejo Municipal conmemora los 471 años de fundación de La Paz; Revilla dice que fue un año difícil
-
Stefan Duppel: 'El proyecto del litio será clave para que Bolivia vuelva a ser un socio confiable'
-
Francia afronta su segundo día de huelga contra la reforma de pensiones de Macron
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Juez envía a la cárcel a dos nuevos involucrados en red de tráfico de medicamentos
Tras la audiencia de medidas cautelares, el fiscal Marcos Villa informó que existen los “elementos suficientes” para implicarlos en el caso.
Algunos medicamentos falsos encontrados en una fábrica clandestina en El Alto. Foto: APG
La Razón Digital / Ángel Guarachi / La Paz
10:02 / 12 de mayo de 2019
El Juzgado Tercero de Instrucción en lo Cautelar de La Paz determinó en la víspera la detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz de otros nuevos presuntos implicados en la red de tráfico de medicamentos falsos y de contrabando.
Las dos personas fueron aprehendidas entre el jueves y viernes de la pasada semana durante operativos en La Paz y El Alto. Se trata de René M.M., quien fue acusado de fabricar y falsificar clandestinamente medicamentos de todo tipo en su vivienda ubicada en la calle Chorolque, de la zona 14 de Septiembre.
Mientras que Mamfred M.U. era propietario de una vivienda en la zona Alto de la Alianza de la ciudad de El Alto, donde se encontró una megafábrica de falsificación de fármacos. En ese lugar la Policía secuestró una docena de equipos y maquinaria pesada, además de otros elementos con los que, presumiblemente, elaboraban los fármacos para enviar al interior y exterior del país. Incluso se incautó de armas de fuego.
Tras la audiencia de medidas cautelares, el fiscal Marcos Villa informó que existen los “elementos suficientes” para implicarlos en el caso e imputarlos por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, legitimación de ganancias ilícitas, organización criminal y atentados contra la salud pública.
“Ambas personas serían un eslabón más de esta organización toda vez que se ha encontrado una fábrica en la calle Chorolque y es de conocimiento público de la mega fábrica que se ha encontrado en El Alto”, afirmó.
Aparte de internar medicamentos de contrabando, ambos sujetos –por separado– se dedicaban a su adulteración de forma casera. En los allanamientos se encontró moldes y bibliografía, los cuales eran empleados para su elaboración de forma empírica.
Con estas dos personas, hasta el momento ya suman 16 los encarcelados en diferentes centros de reclusión. El 10 de mayo fue enviada con detención preventiva Lidia P. al penal de Miraflores. Ella fue acusada de ser una de las principales mayoristas de la organización. (12/05/2019)
Etiquetas
medicamentos, carcel, red, desaguadero, salud, justicia