- Publicidad
-
-
Lo más
-
El FRI celebra sus 40 años con el objetivo de presentar candidato para las próximas elecciones
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Roban joyería a una cuadra del Palacio de Gobierno; estiman una pérdida de al menos $us 20 mil
-
Juez envía con detención preventiva a mujer acusada de estafa con cargo en YPFB
-
'A Quiet Place' recupera el número uno de la taquilla estadounidense
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Dirigente minero asegura que Gobierno planteó un incremento de 3,5% al básico y 0% al mínimo
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
La duquesa de Cambridge da a luz a su tercer hijo, un niño
-
Bolivia dice que debe resolver los pendientes que dejó Argentina en la Unasur
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Julio Aliaga Lairana: Asesor político en redes 2.0
El exmirista Julio Aliaga Lairana analiza la política boliviana desde lo que le sucedió al MIR al llegar al poder. A partir de esto hace un paralelo con el presente del MAS.
Julio Aliaga Lairana. Foto: Alejandra Rocabado.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz
00:06 / 16 de agosto de 2015
Julio Aliaga, exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien por más de dos décadas estuvo a cargo de la formación política de varias generaciones de miristas, en la actualidad se dedica al asesoramiento en comunicación política 2.0 (redes sociales) para organizaciones de otros países, como México, Colombia, España y otros. También administra un negocio de alimentos en el mercado Camacho. Aliaga restringe el servicio de su consultoría política: “Si son de la derecha, no los asesoro”.
Comenzó su militancia en 1976, cuando la dictadura de Banzer estaba en declive y las izquierdas dejaban paulatinamente la clandestinidad: “Llegamos atraídos por el discurso de la izquierda nacional que decía que la visión cubana, china o moscovita no funcionaba para el país y que había que hacer una versión propia para Bolivia”.
Desde 1978 se trasladó a Europa a terminar sus estudios de licenciatura en Sociología. Además, cumplió, junto a otros izquierdistas, la labor de denuncia de la dictadura en el extranjero. “El MIR tenía un Centro Regional Europa, con representantes organizados en varios países, donde destacaba Bélgica, Alemania y Suecia”.
El 15 de enero de 1981, día de la masacre de la calle Harrington, Aliaga estaba en Bruselas, precisamente en una reunión del MIR: “Eso fue llanto, perdimos muchos amigos”. Su primer cargo de gobierno en Bolivia es como asesor en temas internacionales de la Vicepresidencia del gobierno de Unidad Democrática Popular (UDP), en 1982.
En 1989, el MIR llegó a la Presidencia y se encargó de la dirección de juventudes. Sin embargo, su principal rol en el MIR fue el de la formación política desde la dirigencia de sus juventudes. “Por la escuela de formación política han pasado miles de personas. He formado a varias generaciones del MIR, el resultado no sé si ha sido bueno, no sé si se logró un MIR ideológicamente compacto”.
¿Qué sucedió con el MIR? Aliaga responde que lo que melló al MIR es lo mismo que ahora le sucede al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a todos los partidos de Bolivia que llegaron al poder, si bien reconoce como histórica la inclusión que ha realizado el actual partido de gobierno.
“Todos nuestros partidos, incluidos el MAS, tienen un liderazgo y debajo del liderazgo, vale todo”. Entonces, cuando el MIR decidió ser un “movimiento político más que un partido, pasó lo que le sucedió al MNR y lo que le está pasando al MAS: se encontraban liberales, conservadores, socialistas, es decir, muchas tendencias. Éste es uno de los lastres de la política boliviana que impide que los partidos se jueguen por una idea”.
Los partidos —y es lo que afirma que le sucedió al MIR y le sucede hoy al MAS— “tienden a jugar a reproducirse en el poder” e ideológicamente “acomodarse” a las demandas circunstanciales que tenga la sociedad. En resumen, los partidos se sumen en una vocación de poder y no en cumplir su consigna. “Es un problema muy grave de la política boliviana, la consecuencia es con el poder y no con los ideales. Esto en Bolivia es catastrófico, ha sucedido siempre”.Aliaga ha decidido retirarse de la política porque hoy “es el turno de las nuevas generaciones” a las que espera poder asesorar.
Perfil
Nombre: Julio Aliaga L.
Nacimiento: La Paz, 1956
Profesión: Sociólogo
Cargo: Consultor político
Presente
Julio Aliaga Lairana actualmente se dedica a la gastronomía, pero también hace asesoramiento en redes sociales apoyando candidaturas fuera de Bolivia. Enseña a los candidatos a hacer activismo en redes. Por este trabajo estuvo en México, Ecuador, Colombia.
Etiquetas
Buscados