- Publicidad
-
-
Lo más
-
Plataforma G-21 presenta memorial para que el TSE anule la sigla del MAS
-
Comisión habilita a 366 postulantes a la fase de méritos y entrevistas para vocales del TSE
-
El caso del terrorista Serna Ponce salpica al exministro Romero
-
El ataque a los PumaKatari ‘se planeó’ en dos reuniones
-
Juez ratifica la detención preventiva para los exvocales del TSE Choque, Costas y Gonzales
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
APIA: La ciencia debe aprobar la tecnología
La biotecnología se aplica de forma masiva en toda América Latina
La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez
00:00 / 12 de octubre de 2014
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) considera que toda tecnología para el agro debe ser científicamente investigada antes de ser rechazada o aprobada.
“No nos podemos quedar rezagados en productividad y eficiencia con relación a nuestros países vecinos, que además están más cerca de los puertos que Bolivia”, dijo el titular de APIA, Marcelo Traverso, tras afirmar que desde hace al menos diez años Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile aplican biotecnología para producir más soya, maíz, alfalfa, maíz, caña de azúcar y frejol, entre otros. En Bolivia, el único producto genéticamente modificado que puede ser utilizado de forma legal es la soya.
Etiquetas
APIA, ciencia, debe, aprobar, tecnologia, financiero