- Publicidad
-
-
Lo más
-
Sentencian a 30 años de cárcel a feminicida de Bermejo
-
Autoridades y pobladores de Arica reconocen que las danzas que interpretan son de Bolivia
-
Sánchez: Bolivia obtendrá Bs 3.373 millones adicionales por exportación de gas a Argentina
-
Envían a la cárcel de Arani a juez implicado en corrupción
-
Fuerzas Armadas de Cuba respaldan a Nicolás Maduro
-
Armada emplaza defensivos para controlar riadas en Guaqui
-
Bolívar vence 2-1 a Always Ready y se consolida en la punta del torneo Apertura
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Faboce estrena planta en Tarija para exportar a países del sur
Inversión. El Grupo Auzza empleó más de $us 4 millones en esta fábrica
Inversión. El Grupo Auzza empleó más de $us 4 millones en esta fábrica Fotos: Édgar Toro
La Razón / Édgar Toro / Tarija
00:00 / 16 de septiembre de 2012
Un año tardaron en armar los técnicos de Faboce las 8.000 toneladas de maquinaria que llegaron en 200 contenedores desde Italia. Hoy, la flamante planta de cerámica esmaltada y pisos opera desde una ubicación estratégica en Tarija para exportar a Paraguay, Uruguay y Argentina.
El gerente general de la Fábrica Boliviana de Cerámica (Faboce), Ricardo Auzza Allerding, enfatizó en que la idea de ampliar la industria familiar (plan que desde su concepción llevó dos años y medio) fue motivada por el deseo de satisfacer las necesidades en la construcción y refacción de viviendas, además de abastecer al mercado tarijeño con productos nacionales y abaratar el costo de las obras.
Con la nueva planta, ubicada en Tarija, “lo más importante es que estamos a sólo 200 kilómetros de los países vecinos y apuntamos a la exportación”, agregó.
“Es cuestión de mercadeo”, destacó Luis Auzza, su padre.
El objetivo es llegar con la mercadería a Paraguay, Uruguay y Argentina —el proyecto con este último está paralizado momentáneamente porque el gobierno de Cristina Fernández restringió la importación de productos extranjeros— a través de la carretera asfaltada hacia Bermejo.
Para cubrir esos mercados, Auzza Allerding informó que la maquinaria automatizada instalada en la nueva planta es de última tecnología y tiene la capacidad de producir 150 mil m2 de cerámica mensual (actualmente sólo produce 90 mil m2).
Además, para mejorar la competitividad, poseen diferentes formatos de cerámica: 30x40 cm; 34x34 cm; 30x30 cm y 42x42 cm.
Auzza Allerding explicó que la financiación de la nueva fábrica supera los $us 4 millones. “Es una inversión netamente nacional”, apuntó.
Con esta nueva fábrica, Faboce cuenta con tres plantas a nivel nacional: la central está en Cochabamba, una sucursal en Santa Cruz y ahora en Tarija. Las tres industrias producen mensualmente 800 mil m2 de cerámica. El gerente comercial, Huberth Sandóval, informó que de esa producción el 15% se destina a la exportación.
Mercado. El mayor mercado de exportación de Faboce está en Perú y Chile, pero también llega a Ecuador, Colombia, EEUU y Venezuela con pedidos específicos. En el ámbito local, dijo Sandóval, el departamento de mayor consumo es Santa Cruz, seguido en este orden de Cochabamba, La Paz, Tarija, Chuquisaca, Oruro y Beni.
En cuanto al movimiento económico, el Gerente General de Faboce informó que en exportaciones, éste llega a $us 1,5 millones y en el mercado interno a por lo menos $us 24 millones. Además destacó que esta industria genera 450 empleos directos en tres de sus plantas más grandes.
La Planta Industrial “El Portillo”, de Tarija, opera hace tres meses, pero la inauguración oficial fue el jueves 6 de septiembre. Está ubicada a 20 minutos de la capital tarijeña.
La bendición de los predios estuvo a cargo de monseñor Javier del Río y el acto contó con la presencia del alcalde de Tarija, Óscar Montes, el presidente del directorio y fundador del Grupo Auzza, Luis Auzza Macías, familiares, invitados especiales y medios de comunicación.
Los diseños son de Italia
Mercados
Los diseños de las cerámicas de Faboce son de Italia a través de un proveedor exclusivo, informó Mariela Rivera, gerente comercial y de marketing de la fábrica.
Los Auzza, un legado familiar en la industria
“Hace muchos años, un muchachito de 14 años dejó su tierra Tarija y se fue a Potosí a buscar mejores oportunidades. Un día se puso a estudiar ingeniería civil, luego ingresó a trabajar en YPFB y con su indemnización puso la primera fábrica de cerámica en Bolivia en Santa Cruz”. Así relató Ricardo Auzza Allerding, gerente general de Faboce, la vida y éxito de su padre, Luis Auzza Macías, quien tiene 86 años y es presidente del directorio del Grupo Auzza.
“Yo era ese muchachito que salió de aquí a buscar progreso. Comencé hace 40 años con un pequeño taller de cerámica roja en Santa Cruz. Apenas éramos 12 peones, después fuimos creciendo poco a poco hasta que en 1992 creamos Faboce en Cochabamba”, recuerda Auzza Macías.
Familia. La familia Auzza está compuesta por siete miembros. Los dos padres y cinco hermanos. Tres varones y dos mujeres, de ellos sólo dos varones trabajan en la empresa. Ricardo, gerente general y Luis, gerente de Faboce Santa Cruz.
El Grupo Auzza está compuesto por siete empresas: Cerámica Nacional (Cochabamba), Cerámica Santa Cruz (Santa Cruz), Cerámica San Luis (Tarija), Murano (vidrios templados-Cochabamba); Revibol (vidrios-Santa Cruz); Mundo Cerámico (importadora de porcelanas-Cochabamba) y Faboce (Cochabamba).
En total son 11 plantas industriales. En las 20 hectáreas que la fábrica ocupa en Tarija están instaladas la nueva planta de Faboce y también Cerámica San Luis. Auzza Allerding señaló que el Grupo Industrial Auzza seguirá invirtiendo en el país y anuncian sorpresas para el próximo año.
Etiquetas
Faboce, estrena, Tarija, exportar, paises