- Publicidad
-
-
Lo más
-
Amplían la Inspección Técnica Vehicular; las multas corren en febrero
-
Desde robótica hasta maquillaje, oferta de cursos gratuitos por vacación en La Paz
-
La fiesta del Gran Poder es patrimonio cultural de la humanidad
-
La Fipaz se inaugura este jueves y espera igualar las cifras del año pasado
-
Instalan 5 papeleros wifi en La Paz y 5 ‘islas verdes’
-
Hallan restos de avión en zona donde desapareció aeronave militar chilena
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
-
Fiscal revela que había una disposición para que no se instalen cámaras cerca de la casa de Morales
-
CIDH halla 'graves violaciones de derechos humanos' en la crisis política y social de Bolivia
-
Gran Poder ya es Patrimonio Mundial
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Starbucks abrirá un centro en Costa Rica
“Este es un momento clave para nuestros agricultores y este anuncio representa una noticia muy buena para Costa Rica. Será una experiencia muy buena”, aseguró a la agencia AFP Ronald Peters, director del Instituto Costarricense del Café (Icafé).
Recolección. Una productora de café selecciona los frutos maduros de la planta para cosecharlos. Foto: comerciojusto.org
La Razón / AFP / San José
00:00 / 24 de marzo de 2013
Cafetaleros costarricenses celebraron el anuncio de la cadena estadounidense Starbucks sobre la compra de una finca cafetalera en las faldas de un volcán al norte de San José, donde operará un nuevo centro agronómico de desarrollo e investigación.
“Este es un momento clave para nuestros agricultores y este anuncio representa una noticia muy buena para Costa Rica. Será una experiencia muy buena”, aseguró a la agencia AFP Ronald Peters, director del Instituto Costarricense del Café (Icafé).
El presidente de Starbucks, Howard Schultz, comunicó la decisión a medios en Estados Unidos, al detallar que se trata de una finca de 240 hectáreas de café de primera calidad ubicada en Fraijanes, cerca del volcán Poás en la provincia de Alajuela.
El precio rondaría los 5 a 10 millones de dólares, pero los detalles serán divulgados en mayo. La compra llega a reforzar un programa global de Starbucks por $us 70 millones para promover prácticas de equidad en el cultivo de café.
Al igual que Schultz, Peters indicó que la cadena estadounidense desarrollará trabajos de mejoramiento genético, tanto de variedades que ya existen en el país, como de otras traídas de fuera, para que pueda resistir enfermedades, y aseguró que el haber escogido a Costa Rica “es una forma de validar el trabajo que hemos realizado”.
Costa Rica, al igual que Centroamérica, padece una plaga de roya que afectó severamente el 25% de las 93 mil hectáreas plantadas, lo que bajará la próxima cosecha 2012-2013 en unos 200 mil quintales, informó Peters.
El café, llamado “grano de oro”, es uno de los principales productos agrícolas de exportación, con unos 435 millones de dólares en la cosecha 2011-2012.
La roya es provocada por un hongo que afecta las hojas y eventualmente los frutos del cafeto y la esperanza de Peters es que Starbucks se convierta “en un aliado en la investigación para el mejoramiento genético”.
Etiquetas
Starbucks, abrir, centro, Costa, Rica