- Publicidad
-
-
Lo más
-
Quispe dice que encontró un Fondo Indígena ‘de cabeza’ y da paso a auditorías
-
EEUU advierte a Irán por "violación de soberanía" de Irak y sanciona a milicianos
-
Piñera viajará a Argentina para asistir a posesión de Fernández
-
LuisFer Revollo, el boliviano que estará en Viña
-
‘Sábados Populares’ y Adolfo Paco dicen adiós a la Tv
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Arce Catacora se asila en México y dice que volverá cuando su salud lo permita
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
‘Este año pretendemos ventas por $us 200 millones en Bolivia’
Simon Lee. El Gerente General de Samsung Bolivia señala que la empresa surcoreana ha logrado posicionarse con “éxito” en la mente de los consumidores bolivianos de tecnología y que, por ello, se apunta a invertir más recursos para desarrollar esta “preferencia”. Revela que el país ocupa los índices más altos en el mundo en cuanto al posicionamiento de la marca.
Ejecutivo. El Gerente General de la firma surcoreana en Bolivia.
La Razón (Edición Impresa) / Miguel Gómez
00:00 / 23 de febrero de 2014
— ¿Qué significa Bolivia como mercado para Samsung?
— El mercado boliviano tiene mucho potencial; la marca está comenzando a crecer y es por eso que Samsung está dispuesta a invertir muchos recursos y una buena cantidad de dinero para desarrollarla más.
— ¿Cuál el perfil del consumidor boliviano de tecnología?
— Muchos de nuestros productos se enfocan a los segmentos A y B de los consumidores bolivianos, pero Samsung tiene la gran ventaja de tener un portafolio tan extenso que le permite llegar también a los segmentos C y D.
— ¿Qué muestran sus estudios en cuanto al posicionamiento de la marca en Bolivia?
— Hay una (encuesta) que mide lo que está en la mente del consumidor. La primera pregunta apunta a que el cliente nombre tres marcas de productos electrónicos y en esa medición, 81% de los encuestados dijeron Samsung; o sea, desde este año estamos como la marca más reconocida en Bolivia. La segunda pregunta señala: “Si usted podría comprar hoy un producto electrónico, ¿qué marca compraría?”, esto se llama “la respuesta única más preferida”, y en este punto 39% de los entrevistados mencionaron a Samsung, es decir, también somos número uno en este aspecto. Estos valores son los más altos junto con los de Chile, comparados con los globales y latinoamericanos. Por ejemplo, Bolivia está en el tercer lugar mundial del posicionamiento de la marca en la mente del consumidor (el índice global es 70%, al igual que el latinoamericano).
— ¿Cómo anda el tema de la demanda de aparatos electrónicos homologados?
— Con la garantía, le ofrecemos al consumidor boliviano un valor agregado al producto de alta tecnología y calidad. Esto rige solo para los teléfonos celulares, empero, fomentamos como empresa que todos nuestros productos lleven sello de garantía real, para que los clientes puedan acudir a nuestros servicios técnicos, que van a cubrir cualquier daño de fábrica o apoyar con servicio capacitado y con partes originales.
— ¿Cuáles son sus proyectos a corto plazo en Bolivia?
— El plan de la “Beca (escolar y universitaria) Samsung” es un tema de responsabilidad social. Y tenemos dos líneas de (dispositivos) Samsung que todavía no hemos introducido (al mercado). Las luces LED Samsung para hogares y negocios, que ofrecen mucho menor consumo de energía y un rendimiento más alto. Y la otra es salud. Samsung tiene una división de equipos médicos que hoy se enfocan en imagen ultrasonido y resonancia magnética. Esto va a ser parte del portafolio de la compañía en Bolivia.
— ¿A cuánto ascendieron el año pasado las ventas de Samsung en Bolivia?
— Llegamos a $us 150 millones y para este año pretendemos pasar los $us 200 millones.
Etiquetas
año, pretendemos, ventas, millones, Bolivia