- Publicidad
-
-
Lo más
-
Paraguay elige entre la hegemonía y el cambio en elecciones presidenciales
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Al menos cuatro muertos tras un tiroteo en un restaurante en EEUU
-
Neymar podría regresar a París en mayo, según medios franceses
-
César Farías es el elegido para la selección
-
Paul Ryan, de farsante a fascista
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Jhovanna Parada
Esotérica. Ha vuelto al país tras más de media vida en el extranjero. Los que la conocen no pueden evitar pedirle que les eche las cartas. Esta mujer desafía a los escépticos desde las pantallas de la televisión.
Jhovanna Parada
La Razón / Gemma Candela
04:33 / 03 de marzo de 2013
Te miro y sé cosas de ti”, dice Jhovanna (32 años ), de piel clara y cabello oscuro, que tiene la facilidad de ganarse la simpatía de la gente. En el canal donde trabaja desde hace poco, todos la conocen y se le acercan para conversar. Es inevitable que alguno le pida que le eche las cartas, y ella siempre está dispuesta a abrir su cuarto esotérico.
Allí, con velas, incienso, ángeles, “polvos mágicos” y una bola de cristal, lee el tarot, practica la quiromancia y celebra rituales. Además, controla las disciplinas asiáticas del yoga y el reiki.
Cuando en la escuela le preguntaban qué quería ser de mayor, respondía, sin reparos: “Bruja”. El docente le reprochaba el carácter maligno de la brujería. “No, las brujas estamos para ayudar a la gente”, solía contestar esta mamá de un niño de cinco años.
“Soy de Rurrenabaque, pero no lo conozco”, cuenta. A los cuatro días de haber nacido, la familia se trasladó a La Habana (Cuba) para que los médicos trataran la dislocación de cadera que le habría causado, explica, el doctor que asistió el parto. En Cuba fue operada pocos días después.
Gracias a ello, está segura, puede caminar, aunque con ayuda de muletas.
Con tres años volvió a La Paz, pero con siete se fue a Santiago de Chile. Allí, las mañanas las ocupaba en el colegio y las tardes en sesiones de rehabilitación. Entonces comenzaron los sueños premonitorios.
Hace tres meses que volvió a la ciudad del Illimani, tras 14 años en España. Fue allá que decidió, con 17, “profesionalizar” su don. Estudió con Delfina Lagos, una institución en el mundo de lo esotérico, y llegó a leer el tarot en vivo en un programa televisivo. También trabajó en una línea de atención telefónica. “A veces, me llamaban a las cuatro de la mañana para que les echara las cartas”.
Tiene, además, un diploma en diseño gráfico, pues siempre le gustó dibujar. “Pero soy un poco cabeza hueca, no saco lo que me imagino, lo que hago es copiar”.
Se ha topado con alguno que otro escéptico, como un portugués que conoció en un bar. Al leerle la mano, le pronosticó que se casaría con una extranjera y que tendrían un hijo. El más sorprendido de los dos, cuando se cumplió la profecía, fue Jhovanna: ella era la mujer de la predicción.
Etiquetas
ellas, Jhovanna Parada, perfil