- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cruzada contra la influenza
-
Día del Libro
-
Calidad de vida
-
Unasur y Nicaragua: una semana
-
Revilla, Chapetón y Leyes bajan en la aprobación de la gente y Fernández escala cuatro puntos
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Los 6 países críticos en Unasur aportan el 83% de los fondos
-
Juicio oral contra los acusados de financiar a Rózsa empieza en mayo; hay 14 acusados
-
Messi aventaja a Ronaldo como el futbolista mejor pagado del mundo
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
UPB escala en ranking de mejores MBA
La escuela de negocios de la universidad se ubicó en el puesto 22 en la región.
La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez / La Paz
00:00 / 18 de junio de 2017
Este 2017, la Escuela de Graduados en Economía y Administración (EGEA) de la Universidad Privada Boliviana (UPB) se posicionó por cuarto año consecutivo como la mejor del país y obtuvo su mejor ubicación en el Ranking 2017 de “Mejores Escuelas de Negocios de América Latina”.
“Es un orgullo para nosotros que la EGEA sea un referente de excelencia en la región”, dijo Manuel Olave, rector de la UPB , universidad privada que esta gestión celebra sus bodas de plata.
En 2014, la casa boliviana de estudios superiores se ubicó en el puesto 25 en la clasificación regional, bajó al 30 en 2015, subió al 28 en 2016 y ascendió este año hasta el 22, según datos de la revista AméricaEconomía, que califica las maestrías en administración de negocios (MBA) de la región.
El estudio toma en cuenta criterios de fortaleza académica (la cantidad de docentes con doctorado y procedencia del grado), producción de conocimiento (artículos publicados en revistas internacionales especializadas de alto impacto), internacionalización (convenios de doble titulación y alianzas estratégicas con otras universidades reconocidas) y poder de red (asociación de graduados, contratación de profesionales en empresas top y la trayectoria y permanencia en la organización).
En la UPB se imparten dos tipos de posgrados, la ejecutiva y la de tiempo completo (creada en 2004), siendo la segunda la más destacada por la universidad por ser la única en Bolivia. En el segundo caso, los estudiantes resuelven y toman decisiones sobre al menos 600 casos reales de empresas nacionales y extranjeras descritos por las universidades de Harvard, INCAE y UPB, “lo que equivale a cinco años de experiencia de trabajo en diferentes áreas de una empresa”, subrayó Olave.
Etiquetas
UPB, Escala, Ranking, MBA