- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cumberbatch: 'Los superhéroes atraen al gran público a obras desconocidas'
-
Juanfran sufre una lesión muscular en el muslo y no estará ante el Arsenal
-
Liverpool Vs. Roma por semifinales de Champions League
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
La industria discográfica crece un 8,1 % en 2017 aupada por el 'streaming'
-
Santos recibe a Estudiantes en juego clave por el Grupo F
-
Deportivo Lara recibe al Millonarios con ánimo de revancha
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
-
Alcalde de Chulumani acusa a Franklin Gutiérrez de usar grupo armado en los disturbios
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bachilleres ofimáticos
El mercado laboral exige hoy, de los trabajadores profesionales o no, el conocimiento de la informática, más propiamente de lo que se llama ofimática (técnicas, aplicaciones y herramientas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados). Alianza por la Educación, un programa de Microsoft, permite a los estudiantes de colegio en Bolivia adquirir dichos conocimientos.
Bachilleres ofimáticos Foto: Archivo
La Razón / Erika Ibargüen
00:00 / 12 de abril de 2012
El programa no sólo apoya en la formación de los jóvenes, a través de un método de autoaprendizaje, sino que les brinda la oportunidad de obtener una Certificación Internacional otorgada por Microsoft.
Algunos colegios en Bolivia se han sumado ya, lo que posibilita a sus bachilleres un material didáctico, docentes capacitados y laboratorios como Testing Centers, en los que, en ocho semanas, los alumnos pueden examinarse y obtener dicha certificación.
Para acceder a este programa hay que ser una institución educativa de nivel básico o superior (privada o pública); 800 bachilleres acaban de presentarse en La Paz para aprovechar las enseñanzas que pueden hacer la diferencia entre tener trabajo o no.
Acuerdos escolares
El programa Alianza por la Educación de Microsoft está diseñado para que el estudiante se forme en el aula en las herramientas clave para un puesto de trabajo: Windows Professional y Office Professional.
Capacitar a maestros
Microsoft aplica diversos recursos en América Latina, con el fin de capacitar a los directores y profesores de las escuelas. Se mejora así el proceso de aprendizaje a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Fuente: Microsoft
Etiquetas
Bachilleres, ofimáticos