- Publicidad
-
-
Lo más
-
Empresarios se declaran en emegencia por aumento salarial y Ley de Empresas Sociales
-
Atlético y Marsella se acercan a la final de la Europa League
-
UD considera que anuncio del doble aguinaldo es una estrategia pre electoral del MAS
-
Evo acepta la invitación de la COB y marchará el 1 de mayo en Oruro
-
Salud confirma el deceso de la décima cuarta persona con influenza en Santa Cruz
-
Exalcalde Castellanos reaparece y dice que no pidió apoyo en proceso por puente colapsado
-
Expresidente Rodríguez dice estar ‘abierto’ a cualquier investigación por el caso Lava Jato
-
Evo llama a cumplir ‘razonable’ incremento salarial y privados advierten riesgos para la economía
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Un gimnasio para bebés
Los niños de cero a cuatro años pueden potenciar su motricidad con la ayuda de ejercicios. El gimnasio no sólo es beneficioso para los adultos. Los bebés también requieren de ejercicio para tener un desarrollo corporal y cognitivo normal.
Psicomotricidad infantil Foto: MIguel Carrasco
La Razón / Jorge Soruco / La Paz
00:00 / 26 de enero de 2012
De hecho, la fisioterapeuta Marcela Barragán asegura que la actividad física desde temprana edad, a pocos meses de nacido, es beneficiosa porque garantiza que el niño aprenda rápido a manejarse en su entorno.
Barragán dirige Wawa’s gym, un centro en el que se trabaja con niños de cero a cuatro años. Allí no sólo se fortalecen los músculos y articulaciones de tus hijos, también te enseñarán a ti a ayudar a tu retoño en los primeros meses.
“Ningún pequeño viene sin sus padres”, explica Barragán, sobre todo si es un bebé de pocos meses. “En esta etapa, de cero a un año, el papá y la mamá aprenden cómo agarrar al niño para ayudarle a fortalecer los músculos, cómo asegurarse de que se siente bien y a guiarlo en sus ejercicios”.
El objetivo en esta primera etapa es verificar que el bebé cumpla a tiempo con todas las etapas naturales de su desarrollo físico, finalizando cuando comience a caminar. A partir de ese instante es que se pasará a la segunda fase. De uno a cuatro años, las instructoras del Wawa’s gym ofrecen un programa de juegos y ejercicios que tienen como finalidad fortalecer el cuerpo del pequeño y ayudarle a “manejar” su cuerpo. Túneles, carpas, cojines y baldes son algunos de los elementos que sirven para probar la coordinación, percepción del espacio y el equilibrio de los niños.
También se trabaja en la comprensión de instrucciones y en la socialización con otros niños y personas. Así, los chicos podrán desarrollarse con mayor facilidad.
Terapia
El programa general está destinado a niños sanos. Los padres de pequeños con algún problema físico o mental pueden optar por una terapia especial que ataque el problema.
Personalizado
Las clases tienen un máximo de cinco alumnos. los progenitores pueden elegir su horario de lunes a viernes, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo.
Costo
El precio del programa de cero a un año es de Bs 320. Es una hora y media por semana que incluye una evaluación previa. Para uno a cuatro años cuesta Bs 300, con dos horas semanales. Texto: Jorge Soruco. Fotos: Miguel Carrasco.
Modelos: Rafaela Dulón Fernández y Adriana Costas Velásquez. Fuente: Marcela Barragán Wawa’s Gym (c. Claudio Aliaga 1290, piso 1, San Miguel. Teléfono: 70639452.
Etiquetas
papás modernos