- Publicidad
-
-
Lo más
-
Miguel Díaz-Canel, el primer presidente de la Cuba poscastrista
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Luego de 59 años, Cuba cambia de ‘apellido’
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Maridaje con whisky, una nueva propuesta
-
Los tres hipócritas mosqueteros
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Estampida de grabadores de América Latina
La muestra se exhibe en la galería del Espacio Simón I. Patiño de La Paz hasta el 30 de agosto
Estampida de grabadores de América Latina
La Razón / Rubén Vargas - periodista
00:00 / 11 de agosto de 2013
Cuarenta y dos obras de 21 artista latinoamericanos —incluyendo al boliviano Rafael Maldonado— integran la muestra titulada Estampida 2013, que se presenta en el Espacio Simón I. Patiño hasta el 30 de agosto.
Las obras expuestas proceden de la colección del Museo Olho Latino, una institución especializada en la conservación y la difusión del grabado latinoamericano contemporáneo con sede en la ciudad de Atibaia, Brasil.
El curador de Estampida 2013 es el artista y profesor Paulo Cheida Sans, director de Olho Latino y profesor de la Facultad de Artes y Comunicaciones de la Universidad Pontificia de Campinas. Llegó a La Paz para montar e inaugurar la muestra, el jueves 8, y para conducir visitas guiadas con artistas y estudiantes de arte.
Las obras que componen Estampida 2013, según Cheida, han sido seleccionadas del acervo del Museo Olho Latino porque cada uno de los autores representados es un exponente destacado y consagrado del grabado de su país.
Así, el público de La Paz podrá apreciar obras de los argentinos Pablo Delfini, Alda Armagni, Marta Guerra-Alem y Viviana Sierra, y de los chilenos Jorge Martínez García, Alejandra Bendel y Matilde Pérez. A estos artistas se suman la colombiana Anna Kerpel y el conocido artista cubano residente en Miami Ramón Carulla.
También se exponen grabados del ecuatoriano Fernando Torres, del mexicano Ernesto Mallard, de las peruanas Carolina Salinas y Olga Flores Díaz y del uruguayo Raúl Francia.
Los representantes brasileños en la muestra son numerosos, entre ellos el propio curador, Paulo Cheida Sans y Celina Carvalho, artista que también visita La Paz. De Bolivia participa en Estampida 2013 el grabador Rafael Maldonado.
La relación de Cheida con el arte y los artistas bolivianos es de larga data. En 1992, una iniciativa de la Universidad Pontificia de Campinas y el Centro de Promoción del Arte y la Cultura de La Paz permitió montar la muestra Grabadores latinoamericanos en la Casa de la Cultura Franz Tamayo. En esa oportunidad, Cheida conoció la obra del dibujante, pintor y grabador boliviano Alejandro Salazar. Desde entonces sigue su trabajo con particular interés.
El contacto con Bolivia fue retomado en 2011. En esa oportunidad, el Espacio Simón I. Patiño y el Museo Olho Latino organizaron la primera versión de Estampida, integrada por obras de grabadores brasileños y bolivianos.
Ahora es el turno de Estampida 2013, una oportunidad para acercarse al amplio espectro de estilos y técnicas de los grabadores latinoamericanos contemporáneos.
Etiquetas
Tendencias