- Publicidad
-
-
Lo más
-
Evo Morales ratifica la alianza con Cuba en su visita a La Habana
-
Aprehenden a responsable municipal de compra de mochilas en Cochabamba
-
Concejo de Oruro se apresta a elegir un alcalde suplente por licencia de 30 que solicitó Bazán
-
Gobernador Flores de Pando dispara su aprobación al 80%, Urquizu es el peor valorado
-
Encuesta refleja que aprobación del vicepresidente se mantiene en 40%
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
'Vamos a entendernos', dice Morales sobre quiebre en Unasur
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Franca Rame más allá del teatro
El Centro Simón I. Patiño prepara, para el 18 de julio, un homenaje a la desaparecida actriz cuya militancia política se plasmó en las obras que puso en escena
Franca Rame más allá del teatro
La Razón / Michela Pentimalli
00:00 / 14 de julio de 2013
Franca Rame, una de las grandes protagonistas de la vida teatral, cultural y política italiana e internacional, desde los años 60 del siglo XX, falleció en Milán el 29 de mayo de este año. Mujer de teatro en sentido pleno, fue actriz, directora, administradora de la compañía Fo-Rame; coautora con Dario Fo (premio Nobel de Literatura 1997), su compañero en la vida y en el arte, de monólogos puestos en escena en el mundo entero; de los libros que recogen los textos y las experiencias teatrales y de vida de la pareja; de los manuales que sistematizan las lecciones de los seminarios de arte escénico que ambos dictaron a lo largo de su carrera, en Italia y en el extranjero.
Nacida en el pueblo de Parabiago (Milán), en 1929, se crió en el seno de la Famiglia Rame, compañía teatral compuesta por sus padres (Domenico Rame y Emilia Baldini), hermanos, tíos y primos. La tradición teatral de la Famiglia Rame, compañía de marionetistas hasta el advenimiento del cine, luego transformada en compañía ambulante de actores, remontaba al siglo XVII. Actuabanal l’improvvisa, es decir, improvisando sobre un repertorio de situaciones y diálogos trágicos y cómicos, según la tradición de la Commedia del l’arte. La experiencia de teatro con la Famiglia Rame fue fundamental en la vida artística de la actriz e influyó también en la de su marido y en la manera de ambos de concebir el teatro como un proceso de trabajo colectivo, construido junto al público y representado no sólo en los edificios-teatro, sino en plazas, escuelas, fábricas… los lugares vivos donde la gente trabaja, aprende, se reúne, comparte alegrías y penas colectivas.
El peculiar estilo de hacer teatro de esta bellísima y bravísima actriz, muy amada por el público, seducía, interpelaba, hacía reír, llorar, pensar. Su dominio experimentado de todos los aspectos del “oficio” de teatrante, le permitía instaurar, desde el escenario, un juego dosificado entre distanciamiento brechtiano y acercamiento cómplice.
Apasionada activista política de izquierda, hizo del teatro un poderoso instrumento de denuncia y reflexión. Sintió profundamente las contradicciones de la condición femenina, que expresó en unos monólogos (escritos por ella sola o a cuatro manos con Dario Fo) en los que transita del registro cómico, grotesco y satírico, al drama, y en los cuales pone al desnudo el rol de la familia, el Estado, la Iglesia, en la constitución del “sujeto(objeto)” mujer. Entre los monólogos dramáticos se distingue Lo stupro (La violación), en el que Franca Rame relata una terrible experiencia vivida en primera persona, ocurrida el 9 de marzo de1973, cuando fue secuestrada, torturada y violada, en represalia por su compromiso antifascista y por haber fundado, en los radicalizados y sangrientos años 70 del siglo XX, Soccorsorosso (Socorro rojo), organización de apoyo a los detenidos políticos.
Su acción solidaria y crítica continuó en los mudados contextos de las décadas siguientes: indignada por la corrupción y la incuria de las instituciones y desencantada por el declino, histórico y moral, de las izquierdas, aceptó la candidatura a senadora por el partido Italia deivalori. Elegida en abril de 2006, un año y medio más tarde renunció al cargo, por su sentido de responsabilidad civil. Sus obras han alcanzado dimensiones mundiales y siguen poniéndose en escena. En Bolivia, las actrices Norma Merlo, con el monólogo La madre pasota, Marta Monzón, con Una mujer sola, y Maritza Wilde, con Todas tenemos la misma historia, interpretaron a estas inolvidables mujeres “paradigmáticas”, creadas por el binomio Fo-Rame, y que Franca había caracterizado en escenarios italianos e internacionales. A estas experiencias de años pasados, se ha sumado Alejandra Álvarez, quien ha presentado el monólogo Yo, Ulrike, grito. El jueves 18 de julio, día en que Rame habría cumplido 84 años, en el Espacio Patiño se rendirá homenaje a esta figura luminosa, comprometida éticamente con la sociedad y la historia de nuestro tiempo desde el teatro y desde la vida. Participarán las actrices: Norma Merlo, Marta Monzón y Maritza Wilde.
Etiquetas
Tendencias