Sociedad

Saturday 4 May 2024 | Actualizado a 05:59 AM

¿Usted ronca?, un fármaco ofrece la cura al problema

Legal. El Foronkal-60 obtuvo el registro sanitario del Ministerio de Salud hasta el 2015

Por La Razón

/ 17 de octubre de 2010 / 05:00

«Ronco más fuerte que un camión subiendo una cuesta empinada y soy el centro de los chistes de los amigos. Con el medicamento diré adiós a mi problema», dijo entusiasmado Abel Cazorla, cuando se enteró que en las farmacias de Bolivia se vende el Faronkal-60.

El medicamento, que se constituye en el primer tratamiento capaz de controlar los ronquidos, fue creado por el médico chileno Augusto Larraín y lanzado al mercado hace tres años. Después de los trámites para obtener el registro sanitario del Ministerio de Salud, el Faronkal-60 ya se puede comercializar en el país, informó a La Razón el representante de ABL Pharma, Gustavo Álvarez.

«La novedad del medicamento es que es el primero en el mundo, no hay otro y está patentado por el laboratorio ABL Pharma, que es parte de empresas Andrómaco y el laboratorio Andrómaco tiene la licencia para la fabricación del medicamento», manifestó el médico.

Las farmacias de Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y, ahora Bolivia, son las primeras en tener el medicamento y se estima llegar a más de 150 millones de personas.

El ronquido (síndrome de resistencia aérea de la vía superior) es una enfermedad que produce alteraciones en la conducta diaria de quien lo padece y de su entorno familiar. El otorrinolaringólogo Alejandro Arias, explicó que esta situación afecta más a hombres que a mujeres.

«Según datos del país, de cada 10 personas, siete roncaron alguna vez y de éstas cerca del 45 por ciento es un roncador severo que no deja dormir a la pareja. Normalmente esta patología se presenta más en varones que en mujeres y en una población en edad media, es decir, entre 20 y 40 años, aumentando con la edad», dijo.

El médico de ABL Pharma sostuvo que la droga permite disminuir y hasta eliminar los ronquidos que afectan principalmente a varones con sobrepeso y mayores de 50 años.

«Ésta es una alternativa a la intervención quirúrgica, porque el 48 por ciento de la población adulta ronca y a veces por falta de recursos económicos no accede a una cirugía. El medicamento fue elaborado a partir de la combinación de domperidona y pseudoefedrina, dos fármacos genéricos conocidos y utilizados desde hace más de 30 años por separado, pero que nunca se habían usado en conjunto. Resultado, se consiguió una excelente tolerancia y eficacia en el tratamiento de roncadores severos», dijo el médico de ABL Pharma.

Explicó que antes de poner en el mercado el Faronkal-60, se lo socializó con los galenos, especialmente para mostrar su eficacia. «El medicamento ya se puede comprar en las farmacias y sin receta, pero estamos convencidos de que el paciente haga una consulta a su médico, porque podría no ser efectivo en personas que tienen problemas que requieren otro tipo de tratamiento, pero no tiene efectos secundarios», aseveró.

Indicó que un estuche tiene 30 cápsulas y el paciente debe tomar una píldora media hora antes de dormir, el efecto del medicamento empezará a mostrarse a partir del tercer o cuarto día de haber empezado el tratamiento, en casos de roncadores extremos podría seguir con la enfermedad, pero la diferencia será que el volumen de los ronquidos bajará.

Álvarez sostuvo que el precio de cada cápsula se comercializa entre 2,80 a 3 bolivianos, lo que significa que el estuche de 30 píldoras llegaría a costar 90 bolivianos.

Sobrepeso causa la ronquera

La Academia Americana de Sueño considera que el sobrepeso contribuye de forma directa a que una persona ronque. Esto se debe a que el exceso de peso produce un aumento del tejido graso en la garganta, obstruyendo aún más las vías respiratorias por la noche. Se recomienda bajar de peso.

Estudio avala efectividad

Después de la presentación del medicamento Foronkal-60, que corta los ronquidos, los médicos del proyecto también dieron a conocer los estudios realizados a parejas que se sometieron voluntariamente al tratamiento con el nuevo fármaco.

Las pruebas clínicas fueron publicadas en el Journal of Clinical Sleep Medicine, revista oficial de la Asociación Americana de Enfermedades del Sueño de los Estados Unidos, país en el que se hizo la primera presentación.

Según el reporte, 30 individuos sanos, cuyas parejas declararon que tenían ronquidos severos nocturnos entraron a un estudio abierto en el que se les administró una cápsula del fármaco antes de dormir, durante 30 días. Las evaluaciones nocturnas fueron anotadas en un diario testimonial, evaluando los ronquidos como ausentes, leves o severos.

«En el estudio abierto se obtuvieron testimonios de 772 noches. En 493 de ellas (63,8%) hubo ausencia de ronquidos y en 232 noches (29,7%) los ronquidos fueron leves, lo que da un 94,5 % de éxito», indica la publicación.

Otro estudio se realizó en Chile, el representante de ABL Pharma, Gustavo Álvarez, manifestó que el 94 por ciento de las parejas que se sometieron al tratamiento (no se especificó el número) indicaron que dejaron de roncar después del tiempo establecido y el resto (seis por ciento) dijo que encontraron una disminución considerable del ronquido.

Los roncadores severos deben ir al especialista

El otorrinolaringólogo, Alejandro Arias, aconsejó a las personas que se encuentran en la categoría de los roncadores severos visitar a un especialista para someterse a un examen minucioso y conocer las causas y efectos para su salud.

«Los roncadores severos, aquellos que roncan en cualquier posición deben consultar a un médico para asegurarse que no sea apnea (asfixia) el problema. Un otorrinolaringólogo realizará el examen completo de la nariz, boca, garganta, paladar y cuello», sostuvo.

Explicó que el especialista determinará si es necesario un estudio del sueño, que se realizará en un ambiente en el que se establecerá cuán serio es el problema y cuáles son los efectos en la salud.

El especialista manifestó que el roncar perjudica el descanso y constituye una alarma de que algo no funciona como debería, que las personas que roncan pueden sufrir de tonicidad muscular pobre en la garganta y la lengua. Lo que ocurre cuando los músculos se relajan por la ingesta de alcohol y la lengua cae hacia atrás y casi obstruye el ingreso «causando un ruido».

El problema también se presenta cuando la nariz está tapada y necesita un esfuerzo extra para que el aire circule. Esto produce un vacío exagerado en la garganta y une los tejidos  originando ronquidos.

Otro caso son las deformidades de la nariz, por ejemplo, una deformación del tabique que separa una ventana de la nariz de otra, lo que también puede producir una obstrucción. Arias dijo que en casos, el ronquido esconde la apnea obstructiva del sueño, una patología que eleva el riesgo de muerte cardiovascular, porque el organismo puede quedarse sin oxígeno en intervalos regulares y repetidos durante el descanso.

Causas y efectos en personas que  roncan

¿Qué es?
El ronquido se manifiesta cuando existe una obstrucción al libre paso del aire a través de los orificios que se encuentran en la parte posterior de la boca y nariz.
A quiénes afecta
A millones de personas en el mundo. El 45% de los adultos ronca al menos ocasionalmente, y el 25% lo hace de manera habitual, en ambos casos aumenta con la edad.
Los enfermos
Los más afectados por el ronquido son pacientes con sobrepeso y cuello corto; quienes consumen alcohol y tabaco. Son más propensos los hombres que las mujeres.
Los síntomas
Dolor de cabeza, mal aliento, garganta irritada, falta de concentración o memoria, somnolencia diurna, cansancio, mal humor y trastornos en la vida de pareja.
Las causas
Puede ser por una garganta estrecha, amígdalas agrandadas, válvulas nasales pequeñas o un tabique torcido, alergias y la interrupción de los horarios normales del sueño.
Tipos de ronquido
Hay dos tipos: La roncopatía simple es el ronquido continuo y de igual amplitud. La roncopatía apnéica que se da por ronquidos cíclicos con pausa de apnea (pausa sin respirar).
En los niños
No es normal que los niños ronquen, por ello se aconseja ir al médico. Pueden roncar, chillar o dar la impresión de dificultad para respirar, aunque pueden dormir bien.
Consecuencias
El ronquido eleva la tensión arterial, el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular, cefaleas y otros, por lo que es conveniente abordar este problema apenas se inicia.
Tratamientos
Evitar una vida sedentaria y hacer deporte, perder peso, evite tomar pastillas para dormir, no comer comidas grasosas tres horas antes de acostarse, dormir de lado.
Las cirugías
A veces, hay que extirpar la amígdala para bajar el volumen de los ronquidos u otro tipo de cirugía, aunque puede tener consecuencias secundarias como el cambio de voz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Elección en suspenso

Las reacciones luego de conocido el fallo revelaron, cómo no, una nueva fuente de incertidumbre

Por La Razón

/ 2 de mayo de 2024 / 06:16

Como se decía días atrás en este mismo espacio, hace mucho que actores políticos y operadores judiciales están empeñados en frenar sin fecha las elecciones judiciales. El más reciente fallo constitucional ordena no solo paralizar el proceso, sino devolverlo al inicio y comenzar con una nueva ley de convocatoria; el argumento es la defensa de derechos, pero la intención tal vez no.

El 18 de abril, Yeny Duri, dirigente indígena y abogada, candidata eliminada en el proceso de preselección, presentó una acción popular en la que denunció que las aspirantes indígenas de Pando no recibían un trato equitativo en comparación con las de otros departamentos, señalando la falta de oportunidades equitativas en el proceso de preselección. La Sala Constitucional Primera de Cobija emitió el lunes una medida cautelar que suspendió el proceso de preselección en curso y luego, el martes, dictaminó que el proceso de preselección debía dejarse sin efecto completamente, argumentando que la convocatoria inicial no había considerado adecuadamente la inclusión de mujeres e indígenas, e instruyó elaborar una nueva.

Lea: ¿EJ en septiembre?

La reacciones luego de conocido el fallo revelaron, cómo no, una nueva fuente de incertidumbre, pues si bien hay voces, como la del expresidente Eduardo Rodríguez, quien argumentó que la Sala Constitucional de Cobija era incompetente para emitir tal fallo y que sus razonamientos eran improcedentes, sugiriendo que la Asamblea Legislativa debería continuar con el proceso de preselección, la Comisión Mixta de Constitución decidió entrar en cuarto intermedio hasta hoy, a la espera de la notificación oficial del fallo.

El Presidente de la Comisión, Miguel Rejas, del MAS, afirmó que la intervención de la Sala es una «aberración» y criticó duramente a los vocales que concedieron la tutela a la candidata Duri; dijo también que el fallo fue resultado de manipulaciones por parte de vocales y jueces, sugiriendo que algunos de ellos habían sido influenciados por quienes presentaron amparos.

A su vez, la senadora Andrea Barrientos indicó que el fallo de la Sala es «ilegal e inaplicable» y que ninguna sala constitucional tiene la competencia para declarar la inaplicabilidad de una ley, especialmente de la Ley 1549, que ha pasado por control constitucional y cuenta con amplio respaldo legislativo. El diputado por Creemos Leonardo Ayala argumentó que la decisión vulnera los derechos de los más de 400 postulantes habilitados para el proceso de preselección. El Presidente Nato de la Asamblea, como es habitual, no apareció.

La interminable sucesión de recursos judiciales y constitucionales, sumada a la incapacidad de las y los legisladores para acordar un plan de acción capaz de superar los obstáculos que unos y otros ponen en el camino, muestra todo, menos voluntad política, para cumplir con el mandato constitucional de realizar la elección de autoridades del Judicial. Mientras tanto, el sistema judicial boliviano se hunde irremediablemente.

Comparte y opina:

¿EJ en septiembre?

Por La Razón

/ 28 de abril de 2024 / 00:18

Renovadas acciones de amparo y medidas cautelares están paralizando nuevamente y dejan en incertidumbre las Elecciones Judiciales (EJ). Según lo establecido en la ley transitoria, este 5 de mayo debe concluir la fase de preselección de postulantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Y el TSE anunció que la votación popular sería en septiembre. Hay duda sobre tales plazos.

Desde hace un año, el proceso electoral para renovar el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional está a la deriva. Según el mandato constitucional, las elecciones debieron realizarse en 2023. Pero políticos y operadores del sistema, en especial del TCP, se encargaron de frenar, congelar y a la postre postergar la elección. Como no se eligieron nuevas autoridades, los actuales magistrados (cuyo mandato ya se cumplió) decidieron autoprorrogarse. Fue como un guion escrito desde el principio para boicotear el proceso.

Como efecto de un bloqueo de caminos realizado en enero, finalmente la bancada oficialista en la Cámara de Diputados viabilizó las truncadas elecciones. Se aprobó entonces una ley de consenso que trazó la ruta, sus fases y los plazos tanto para la preselección a cargo de la ALP como para la votación bajo responsabilidad del TSE. Así, se publicó la convocatoria, se recibieron más de 700 postulaciones, se verificaron requisitos y se resolvieron las inhabilitaciones. Hasta ahí todo conforme a lo previsto.

En medio de la evaluación de méritos, incluida una prueba de conocimientos, varios postulantes inhabilitados por incumplir requisitos activaron demandas en la justicia para la reconsideración de sus casos. Todas esas acciones prosperaron dejando en suspenso el proceso de preselección de postulantes. Y el plazo corre. Luego de calificar los méritos, la Comisión Mixta de la Asamblea debe aprobar su informe, que será la base para la elección, por dos tercios, en sesión plenaria. Queda solo una semana.

También puede leer: Un asunto oscuro

Es evidente que algunos actores políticos y operadores judiciales están empeñados en frenar sin fecha, nuevamente, las elecciones judiciales. Sería desastroso para la institucionalidad en el país en un contexto de alta desconfianza y de crisis. Por ello es sensato que la Comisión Mixta retome el proceso desde mañana. Tampoco sería una buena señal que se amplíen los plazos, ya que ello implica postergar la votación popular (quizás hasta octubre, lo que se superpone con las elecciones primarias).

Todos sabemos que las elecciones judiciales no solucionan la crisis del sistema de administración de justicia, pero al menos implican cumplir la Constitución y evitar que los autoprorrogados continúen degradando aún más el Estado de Derecho con sus decisiones a la carta. Por ello es fundamental que la ALP culmine pronto su trabajo de preselección con voluntad política y madurez democrática. Luego será el turno de la ciudadanía en las urnas. Y seguirá en agenda la cada vez más urgente reforma estructural del sistema.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un asunto oscuro

Según la presidenta ejecutiva de YLB, la acusación fue fruto de una investigación técnica realizada a lo largo de dos años

Por La Razón

/ 25 de abril de 2024 / 06:59

La todavía incipiente industria del litio en Bolivia no puede salir de las sombras. Al violento arresto del exministro de Minería y exresponsable de la planta en la región de Lípez en Potosí, Luis Alberto Echazú, se ha sumado, ayer, la muerte del exgerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). El tema se ha politizado y, ahora, judicializado, pero del negocio no hay más que promesas.

Los contornos del caso, la actuación presuntamente arbitraria e irregular de la Fiscalía el lunes, según denuncia del abogado de Echazú, así como las declaraciones de jerarcas y portavoces del ala evista del MAS, hacen pensar en intereses políticos ligados a la sorda pelea por el poder en el partido gobernante antes que en aquellos ligados al efectivo despegue de la industria del litio en el país. El intercambio de acusaciones, con y sin fundamento, en nada ayuda a reactivar el proyecto.

Lea también: Ley ‘antihombres’

El tono y el contenido de una “carta abierta” firmada por el exgerente de YLB, Juan Carlos Montenegro, otro de los imputados, antes de morir (incluyendo una última línea en la que pide perdón a sus seres queridos por el “dolor” que les causará “esta mi decisión”), hace pensar en que detrás de la acusación hecha el jueves de la semana pasada por la actual gerente del proyecto y el procurador del Estado, además de la sorprendentemente rápida actuación del Ministerio Público, hay mucho más que la búsqueda de justicia o de castigo a la corrupción.

Según la presidenta ejecutiva de YLB, la acusación fue fruto de una investigación técnica realizada a lo largo de dos años, asunto del cual ni ella ni su antecesor habían dicho nada anteriormente. Al ser conducido a celdas policiales, el exministro, ahora en detención domiciliaria, afirmó que “el Gobierno quiere ocultar tres años y medio” de parálisis en el que debería ser el proyecto más importante del Estado Plurinacional en los últimos años.

Coincidiendo con la denuncia de YLB contra exfuncionarios de la institución, el mismo día, el Presidente del Estado acusó a “potencias mundiales” y un “país vecino” de pretender controlar los recursos naturales del país, especialmente el litio, bloqueando las exportaciones y excluyendo a Bolivia en procesos estratégicos de comunicación. A la luz de lo sucedido en los últimos años, es evidente que el principal obstáculo está en el Estado y no fuera de las fronteras.

Mientras Chile se abre a las inversiones de riesgo compartido y se propone recuperar el sitial de primer exportador de litio en el mundo en los próximos dos años, y el presidente de Argentina busca entregar las reservas de su país a las transnacionales del sector, Bolivia todavía no ha mostrado cuál es su estrategia de industrialización y comercialización del preciado mineral, al extremo que ni siquiera ha transparentado los acuerdos (no contratos) que tiene con empresas chinas y rusas. Así, es imposible tener optimismo en el futuro del litio.

Comparte y opina:

Ley ‘antihombres’

Los datos son innegables y terribles: la violencia contra las mujeres, lejos de disminuir, persiste e incluso aumenta.

Por La Razón

/ 21 de abril de 2024 / 00:27

La penosa declaración del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en sentido de que la Ley 348 es una ley “antihombres” (sic), puso en agenda la cuestión irresuelta de la violencia contra las mujeres. Rodríguez recibió fuertes críticas, pero también adhesiones. Lo preocupante es que fomenta a grupos antiderechos y pone en riesgo una norma que protege a las mujeres.

 La ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley 348) fue promulgada por el presidente Morales en marzo de 2013. Su objeto es establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores. Se trata de una ley avanzada, resultado de muchos años de lucha de las mujeres por sus derechos en una sociedad patriarcal y machista como la boliviana.

En 11 años de vigencia, la Ley 348 permitió el registro de centenas de miles de denuncias de violencia contra mujeres en el país. Según datos del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, el año pasado hubo casi 52.000 denuncias. Los casos de violencia familiar o doméstica, que son la mayoría, se incrementaron en 193% entre 2013 y 2023. Cada día, en promedio, hay 142 denuncias de violencia contra mujeres, 30 agresiones sexuales, 104 embarazos de niñas y adolescentes. En 2023 se registraron 81 feminicidios.

Los datos son innegables y terribles: la violencia contra las mujeres, lejos de disminuir, persiste e incluso aumenta. Por ello son deplorables afirmaciones tan ligeras como que la Ley 348 es una “ley antihombres” o, peor, que “la violencia no tiene género”. Si bien existen acusaciones falsas contra hombres, e incluso detenciones arbitrarias presumiendo culpabilidad, ello no atenúa ni menos niega la abrumadora evidencia de que las mujeres son las victimas sistemáticas de actos de violencia en todas sus formas.

En su capítulo de derechos fundamentales, la Constitución señala con claridad que “todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual y psicológica”. Y establece que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género.

Con ese mandato constitucional, la Ley 348 define mecanismos para proteger a las mujeres. Y traza la ruta para la denuncia, persecución y sanción penal de los agresores.

Es evidente que se requiere una reforma normativa y hay valiosas propuestas para el efecto. Pero sobre todo fallan los operadores del sistema judicial. Claro que debe evitarse que haya hombres inocentes en prisión, pero sobre todo que los feminicidas y violentos estén libres. Las polémicas palabras del presidente del Senado tendrían que servir para debatir el tema, mejorar la ley, garantizar en serio para las mujeres una vida libre de violencia y frenar las muy peligrosas campañas antiderechos.

También puede leer: Un vecino conflictivo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un vecino conflictivo

El gobierno de Milei podría estar buscando consolidar su base política mediante el nacionalismo y el anti-izquierdismo

Por La Razón

/ 18 de abril de 2024 / 07:06

Días atrás, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó que había decidido reforzar la seguridad en la frontera con Bolivia debido a la supuesta presencia de cientos de militares iraníes en el país. La respuesta de la Cancillería boliviana fue tan rápida como mesurada, en evidente contraste con el tono que está adoptando el gobierno de Javier Milei.

Desde el inicio, la presidencia de Javier Milei ha sido notable no solo por sus políticas internas de shock, sino también por su manejo de las relaciones internacionales, especialmente con países latinoamericanos de gobiernos considerados izquierdistas. Sus controversiales interacciones con líderes regionales han generado un amplio debate sobre las estrategias diplomáticas y sus implicaciones tanto a nivel regional como doméstico.

Revise también: Los medios en cuestión

Primero, el intercambio de insultos con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, provocó una rápida escalada de tensiones que afortunadamente no pasaron a más. Milei respondió a las críticas de López Obrador, quien había tildado a Milei de “facho conservador”, con términos igualmente duros, exacerbando las fricciones bilaterales. Este tipo de diplomacia de confrontación no solo socava las relaciones tradicionalmente cordiales entre Argentina y México, sino que también plantea preguntas sobre la estabilidad regional.

Por otra parte, las relaciones con Colombia se tensaron significativamente después de que Milei llamara al presidente Gustavo Petro «comunista asesino». Esta declaración provocó una pronta respuesta diplomática de Colombia, incluyendo el llamado de su embajador en Buenos Aires, lo cual subraya la seriedad del conflicto y el impacto en las relaciones diplomáticas; por ahora las relaciones entre ambos países están normalizándose y los respectivos embajadores han regresado a sus funciones.

Asimismo, la afirmación de la ministra Bullrich sobre la presunta presencia de militares iraníes en Bolivia añadió más leña al fuego, mostrando una tendencia hacia declaraciones provocativas que pueden tener serias repercusiones diplomáticas y de seguridad. Algo similar había ocurrido poco antes, cuando el presidente Milei afirmó que el gobierno de Chile iba a llevar a ese país a la pobreza por adoptar políticas socialistas. En ambos casos la respuesta fue pronta, mesurada y contundente.

En el frente interno, estas controversias internacionales parecen servir como una cortina de humo para desviar la atención de los problemas económicos graves que enfrenta Argentina, como la inflación y el estancamiento económico. Al centrarse en conflictos externos, el gobierno de Milei podría estar buscando consolidar su base política mediante el nacionalismo y el anti-izquierdismo, mientras posterga o minimiza la discusión sobre la necesidad de reformas económicas internas profundas.

Es posible que las tácticas de confrontación de Milei tengan un atractivo político inmediato entre ciertos sectores en Argentina que le son afines, pero los riesgos asociados a alienar a países vecinos y potenciales socios comerciales son altos, especialmente en el mediano y largo plazos, cuando el polémico mandatario ya no esté en funciones.

Comparte y opina: